El 10 de agosto del corriente mes se realizo la “3° Campaña Anual de Donación Voluntaria de Sangre”, en el centro de salud Dr. Fernando Valle, La Tordilla.
Unas 32 personas donaron sangre; 12 no pudieron donar por motivos de salud y 12 personas no asistieron. Total de personas citada fueron 56.
La Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales agradece la colaboración de la Municipalidad de La Tordilla, al Director del Centro de Salud Dr. Lujan Miguel A., Adriana Aguirre y Marisa Carabajal.
Fuente Oficial Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales Limitada La Tordilla
La importancia de donar

Sólo el haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, sida, paludismo, tumores y otras), haber estado enfermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no sea candidato a donar en un momento determinado.
En cualquier caso, el personal de salud que hace las colectas de sangre, hará unas pruebas y algunas preguntas para saber si el donante estás en condiciones de realizar la donación. En los casos que se lo excluya temporalmente, una vez transcurrido el período indicado, puede volver a presentarse para donar. Donar es un hábito saludable Al llegar al lugar de la donación (colectas en unidades móviles, hospitales, Centro de Transfusión…) se hace un reconocimiento para comprobar que el donante esté en condiciones de donar (toma de presión y temperatura, niveles de hemoglobina). Posteriormente, la sangre que se extrajo será analizada para las enfermedades de transmisión sanguínea. Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, HIV, Brucelosis entre otras. ¿Donar puede perjudicar al organismo? NO. Una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre; es una cantidad que el cuerpo asume sin ningún problema cuando estamos sanos y que no causa ningún trastorno posterior. El cuerpo la regenerará en unos días mientras sigue con su trabajo habitual.
El proceso de donación dura unos quince minutos y al acabar te ofrecerán un refrigerio y bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado, no fumar…). Seguridad en el proceso de donación La donación de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico.
Todo el material que se usa es estéril y de un solo uso. Es imposible la transmisión de ningún tipo de enfermedad durante este proceso. El reconocimiento previo asegura que el donante cumple con todos los requisitos y que la donación no supondrá para él ningún riesgo. Donar es fácil y seguro El acto solidario de la donación de sangre es fácil y todo aquel que cumpla con los siguientes requisitos, puede hacerlo.
-
Tener más de 18 años y menos de 65,
-
pesar más de 50 kilos
-
estar sano.