Abal Medina omitió responder sobre las deudas de la Nación con Córdoba

0
273

abal-medina-4El Jefe de Gabinete asistirá hoy al Senado. Ayer mandó por escrito respuestas a senadores por Córdoba. Evitó referirse a la Caja de Jubilaciones y al freno a obras públicas.

 

Poca suerte tuvieron los tres senadores por Córdoba con el Jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, quien ayer respondió por escrito sólo algunas de las preguntas que todos los legisladores de la oposición le formularon hace dos semanas (también por escrito).

Estos interrogantes que quedaron sin respuestas oficiales estarán en el centro de la sesión de hoy de la Cámara alta a la que asistirá el alto funcionario para dar un informe de gestión, tal como lo indica el artículo 101 de la Constitución Nacional.

Allí, tanto la radical Marta Borello como Luis Juez y Norma Morandini, del Frente Amplio Progresista, tendrán la posibilidad de insistir con sus inquietudes.

Unas 600 preguntas. Según fuentes parlamentarias, hasta ayer a las 18, Abal Medina había mandado respuestas a sólo el 12 por ciento de las casi 600 preguntas que le enviaron las distintas bancadas de la oposición y algunos legisladores considerados aliados del kirchnerismo.

Respecto a las preguntas formuladas por los tres senadores cordobeses, la Jefatura de Gabinete dejó para la sesión de hoy respuestas sobre obras viales, la deuda de la Nación con Córdoba por la Caja de Jubilaciones, la política habitacional, los avales trabados por el Gobierno nacional para que Córdoba consiga financiamiento para hacer una serie de gasoductos, la relación de la Policía Federal con la de Córdoba, etcétera.

La radical Borello no obtuvo contestaciones a ninguna de sus cuatro preguntas, que apuntaron a temas de gran controversia entre la Provincia y la Nación. «¿Cuál es el monto presupuestado para la autovía de la Ruta 19 entre San Francisco y Córdoba? ¿Por qué no se remitieron las partidas? ¿La falta de envío de estas partidas es por el enfrentamiento de De la Sota con Cristina Kirchner?», preguntó la senadora.

Borello, que el año pasado logró que la Nación respondiera que era culpa de la administración provincial el conflicto por la Caja de Jubilaciones, repreguntó esta vez cuánto dinero le debe la Anses a Córdoba.

Además, quiso saber por qué se traba el aval al crédito para la construcción de los gasoductos troncales y cuántas viviendas se hicieron en la provincia en 2013 y con qué criterio político- territorial se distribuyeron.

Juez no tuvo mucha más suerte, aunque derivó sus preguntas a temas de la agenda nacional como el empleo, el presupuesto para el Programa Fútbol para Todos, la pujante empresa Austral Construcciones de Lázaro Báez, el seguimiento de precios y la reforma judicial.

El senador sólo consiguió que Abal Medina le respondiera sobre dos temas de política internacional: el tratado de Argentina con Irán por la causa Amia y la relación con Venezuela. En el primer tópico, la Nación niega que Irán busque cambiar las condiciones del acuerdo alcanzado pero no da precisiones sobre cómo se elegirán los representantes de la Comisión de la Verdad que se creará ni los tiempos que hay por delante.

Respecto a la relación con Venezuela, Abal Medina defendió la relación bilateral pero omitió responder si es cierto que Argentina le debe al país caribeño miles de millones de dólares, tal como denunció el jefe del antichavismo Henrique Capriles.

Morandini fue la que más respuestas obtuvo, entre ellas una amplia defensa de las políticas de inclusión del Gobierno nacional con la comunidad Quom de La Primavera (Formosa) o la preservación del medio ambiente en la Reserva Natural de la Defensa «La Calera», pero la senadora no tuvo contestaciones sobre el Proyecto X de Gendarmería Nacional (denunciado por organizaciones sociales) o el acceso a la Información Pública.

 

Fuente: Diario La Voz del Interior