29/10/2013 | 06:37 El diputado electo radical valoró el esfuerzo del intendente cordobés por recuperar el municipio, pero dijo a Cadena 3: “Ahora hay que dar respuestas”. Opinó que el narcoescándalo afectó a UPC.
|
En diálogo con Cadena 3, Aguad afirmó: “Tanto a nivel nacional como provincial, la sociedad pidió un cambio. Estamos frente a ciclos terminados y agotados”.
Al respecto, abundó: “De la Sota se enojó por eso. No entiende qué significa un ‘ciclo agotado’. No es un problema personal contra él o la presidenta. Cuando un gobierno no crea empleo privado, como el nacional, o no soluciona los problemas para generar empleo, como el provincial, quiere decir que se terminó un ciclo”.
Por otra parte, al ser consultado acerca de si el candidato a gobernador de la UCR para 2015 será él o el actual intendente capitalino, respondió: “Mestre tiene que consolidar su liderazgo en la Capital. La Municipalidad ha hecho un enorme esfuerzo por recuperar el municipio institucional y económicamente. Ahora hay que solucionar los problemas, empezar a dar respuestas”.
Interrogado sobre la existencia de un recambio generacional, Aguad consideró que “el problema es de ideas y no biológico” en Argentina. “Si sólo fuera biológico, ¿qué hacemos con Axel Kicillof, Mariano Recalde, Andrés Larroque o Amado Bouodu?”, se preguntó.
Con respecto al triunfo de Julio Cobos y a la posibilidad de que sea el referente nacional del radicalismo en 2015, opinó que el mendocino es “número puesto” para esa fecha. “Obtuvo una ventaja muy importante. Ahora depende de su voluntad”.
De todos modos, remarcó que la UCR debe ser la “columna vertebral de la construcción que viene”, aunque aclaró que esto no necesariamente quiere decir que el candidato a presidente sea radical.
En otro pasaje de la entrevista, Aguad consideró que el narcoescándalo tuvo “efectos electorales”, sobre todo en la capital provincial, y que muchos votos de Unión por Córdoba (UPC) fueron capturados por el Frente para la Victoria (FpV).
Por último, subrayó que Argentina debe superar “la encerrona del populismo” y remarcó que ya no existe la dicotomía entre peronismo y radicalismo, sino entre “desarrollo o pobreza”.
Entrevista de Pablo Rossi.