Al paro de mañana le podría seguir otro en todo el sistema

0
222

paro_36Los choferes de Tamse no trabajarán desde esta medianoche en rechazo a la privatización. Para el martes, UTA nacional amaga con una huelga de cuatro horas, en demanda de aumento salarial.

 

El inicio de semana promete ser complicado para los usuarios del transporte urbano de Córdoba por la evolución de conflictos simultáneos en dos frentes, que impactarán en el servicio mañana y, posiblemente, también el martes.

La primera referencia es para el paro por 24 horas que ya anunciaron los empleados de la empresa municipal Tamse en rechazo a la concreción, a manos privadas, de los corredores que hoy sirve esa firma. La medida se cumplirá desde la medianoche de hoy.

En este caso, afectará a un 40 por ciento de los usuarios totales del sistema, que ya están convenientemente avisados que será en vano esperar que pasen los colectivos de los corredores Rojo, Verde y diferenciales.

En cambio, será normal la prestación en los corredores que explotan las empresas privadas Coniferal y Ciudad de Córdoba.

Los saldos de ese paro serán evaluados el martes por la junta ejecutiva de la UTA local, con la idea de determinar cómo sigue luego el plan de lucha.

Paritaria. El segundo conflicto tiene que ver con la advertencia de UTA nacional, sobre la posibilidad de iniciar desde el martes paros progresivos, en reclamo por la falta de avances en la discusión paritaria.

El titular de UTA Córdoba, Alfredo Peñaloza, confirmó a este diario que cualquier medida de protesta que se disponga en Buenos Aires, será inmediatamente replicada con las mismas características en Córdoba y afectando a todo el sistema.

“Siempre nos adherimos y esta vez no va a ser diferente. Estamos esperando que nos actualicen cómo está la paritaria y si el gremio dispone medidas de acción”, señaló.

El gremio de los choferes, liderado por Roberto Fernández, pidió una mejora salarial del 23 por ciento, retroactivo a enero, y además la inclusión de una cláusula gatillo que permita discutir nuevos aumentos si es que finalmente la inflación supera el porcentual reclamado.

En ese punto esta trabada la negociación, porque las empresas quieren abrochar un aumento anual y no volver a discutir por salarios hasta el año que viene.

El martes es el día clave, ya que vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Justamente la falta de acuerdo dejaría despejado el camino a la UTA para iniciar acciones gremiales.

Según Fernández, las empresas de transporte aducen que los subsidios que reciben del Gobierno nacional no les alcanzan para afrontar las mejoras salariales.

Esa discusión es central además para el futuro, dado que el Gobierno ya hizo pública su voluntad de no incrementar el volumen de fondos destinados a sostener el transporte público en todo el país. En 2012, esos desembolsos alcanzaron los 16.400 millones de pesos, y en lo que va de 2013 suman ya 2.462 millones de pesos.

Cuenta regresiva en la licitación

Definiciones. El martes 23 vence el plazo para comprar pliegos de la licitación del transporte urbano de Córdoba, cuyas ofertas se evaluarán desde el 30. A este cronograma están atadas las protestas de UTA, que se resiste a que Tamse deje de ser prestataria.

Nombres. Ya habrían comprado pliegos las firmas locales Coniferal y Ciudad de Córdoba, además de la correntina Ersa y el grupo Rossi-Ingaramo, de Santa Fe.

 

Fuente: Diario La Voz del Interior