Bajó el dólar oficial a 7,89 y el paralelo, a 12,45; con leve caída de reservas

0
253

El jefe de Gabinete aseguró que las cerealeras se comprometieron a liquidar U$S 2.000 millones durante febrero. El déficit fiscal nacional de 2013, en niveles récord.

ARCHI_175921

Por Agencias DyN y Télam

Buenos Aires. El Banco Central (BCRA) compró ayer 435 millones de dólares en el mercado electrónico, utilizando los depósitos de los bancos en esa institución, y llevó así al dólar oficial a 7,89 pesos en el segmento mayorista.

De todos modos, como resultado del resto de sus operaciones, el Central volvió a cerrar la jornada con una pérdida de reservas, que fue de 49 millones de dólares, la menor desde que el Gobierno devaluó el peso, hace dos semanas.

“Los bancos no están muy contentos con la manera de operar del Central porque eso afecta los balances de las entidades y obliga a tomar más previsiones”, señalaron fuentes del sector.

Por otra parte, se consolidó la fuerte suba de tasas de interés impulsada por el Banco Central para aspirar pesos y tratar de frenar la inflación. “El Central secó el circuito y con este nivel de tasas dejó sin crédito al sistema. Esto no le va a salir gratis al Gobierno”, admitió un corredor de cambios.

Hoy fue la segunda jornada consecutiva en la que el BCRA compró dólares y bajó la cotización de esa moneda tras disponer, a través de la Comunicación A-5536, nuevos límites a la tenencia promedio de saldos diarios de divisas que las entidades financieras deben mantener en su poder.

En tanto, las acciones líderes en la bolsa porteña registraron una caída del 0,8 por ciento, encabezada por los papeles de las compañías eléctricas, de telecomunicaciones y petroquímicas.

Los títulos públicos del Estado argentino también fueron nuevamente blanco de una fuerte liquidación, con pérdidas en torno al 1,5 por ciento para los denominados en pesos.

En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció ayer que las cerealeras con las que vino reuniéndose en los últimos días y a las que los mismos funcionarios del Gobierno han venido acusando de “especular” u “conspirar”, se comprometieron a liquidar dólares de exportaciones de granos por un monto de 2.000 millones de dólares durante el mes de febrero.

Déficit fiscal: 4,6 puntos

En tanto, en su Foco Fiscal, la Fundación Mediterránea publicó ayer un informe de Marcelo Capello según el cual, “si no se tienen en cuenta los ingresos extraordinarios (rentas de la propiedad por utilidades de BCRA y Anses), el déficit financiero del Sector Público Nacional habría alcanzado los 123,7 mil millones de pesos en 2013”, lo que equivale a un récord de 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Si se suma el déficit financiero en provincias, que podría alcanzar 0,5 por ciento del PIB en 2013 (…) el déficit financiero total se ubicó en alrededor del 5 puntos del PIB”, señaló el informe. Para una amplia mayoría de economistas, la base de la inflación es el gasto público insostenible en que se incurrió.