Lo pidió al Consejo Electoral de Venezuela. Éste informó en su segundo reporte de la transmisión que Maduro obtuvo el 50,75% de los votos, y Capriles, el 48,98%.
El candidato opositor en Venezuela, Henrique Capriles Radonski, solicitó el lunes el formalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) que «no exista un acto de proclamación» de Nicolás Maduro como presidente electo, previsto para esta tarde.
El abogado de 40 años dijo, según la agencia noticiosa AP, que solicitó formalmente al Consejo Nacional Electoral suspender el acto de proclamación del ganador de los comicios. “Hemos enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) una comunicación solicitando responsablemente, en ejercicio de nuestro derecho, de que no exista un acto de proclamación”, indicó Capriles en una rueda de prensa que ofreció esta tarde en la sede de su comando de campaña, publicó la agencia Télam.
“Nosotros creemos que ganamos las elecciones y el otro comando de campaña cree que también ganó las elecciones; cada quien está en su derecho de contar sus votos”, dijo Capriles.
En una declaración pública, según publicó la agencia de noticias EFE, Capriles señaló que si Maduro acude al Consejo «es un presidente ilegítimo así se lo anuncio a Venezuela y al mundo (…) ilegítimo, espurio».
«Hasta que no se cuente cada voto, auditoría de todo, hay un presidente ilegítimo y así lo denunciamos al mundo», escribió Capriles en su cuenta la red social Twitter.
El acto de proclamación de Maduro como presidente electo, en la sede del CNE, estaba previsto para las 14 del lunes, según anunció el gobierno, pero a las 15.30 (las 17 en la Argentina) todavía no había comenzado, publicó Télam.
Capriles convocó a los venezolanos a realizar un «cacerolazo» la noche del lunes si es que la autoridad electoral ignora su petición y proclama a su rival como ganador de las elecciones, sin embargo, pidió que no se exacerben los ánimos y que rechacen la violencia.
Cifras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el lunes en su segundo reporte de resultados de las elecciones presidenciales del domingo que la votación da a Maduro el 50,75% de los votos, y a Capriles, el 48,98%.
El CNE indicó que los nuevos datos son con una transmisión (el paso del voto electrónico a las urnas) de un 99,17% y un escrutinio del 98,71% de los votos emitidos.
En el reporte inicial, difundido el domingo por la noche por el CNE, con la transmisión del 99,12% de los votos (de las urnas al CNE), Maduro figuraba con un 50,66% y Capriles con un 49,07%.
Maduro obtiene en el nuevo reporte 7.559.349 votos (50,75 %) y Capriles 7.296.876 (48,98 %), una diferencia de solo 262.473 votos.
El informe detalla que el domingo votaron 14.961.701 de los 18.904.364 venezolanos habilitados, lo que representa una participación de un 79,8% del electorado.
El resto de candidatos figura en el segundo recuento del CNE con un respaldo conjunto de un 0,24 % de los votos emitidos: Eusebio Méndez 19.460 votos (0,13%), María Bolívar 13.273 (0,08%), Reina Sequera 4.225 (0,02%) y Julio Mora 1.924 (0,01%).
Fuente: Diario La Voz del Interior