Cien mil personas peregrinaron para pedir un favor a la Virgen de Lourdes

0
258

El santuario estuvo colmado de fieles, muchos de los cuales caminaron 35 kilómetros desde la ciudad de Córdoba. El arzobispo Carlos Ñáñez ofició la misa principal y la jornada culminó con una procesión. Galería de fotos.

lourdes_0

Por María Luz Cortez*

Alta Gracia. La fe puede mover montañas, pero lo que es más ostensible es que puede mover multitudes.

Pasó cuando beatificaron al cura José Gabriel Brochero, en septiembre del año pasado, que reunió a más de 150 mil fieles. En esta ocasión –y como sucede todos los años– alrededor de 100 mil personas pasaron por el santuario de la Virgen de Lourdes para rezar, agradecer y pasar el día en Alta Gracia.

“A pesar de que haya lluvia o sean días de trabajo, la gente recurre a la Virgen. Sienten que aquello que no tiene respuesta en este mundo, como las situaciones de dolor, enfermedad o falta de trabajo, pueden encontrarlo en la Virgen”, analizó el padre carmelita José Luis. Y agregó: “Hace nacer en ellos el sentimiento de hijos que son acompañados por la Madre”.

“No sé por qué nombran al Papa, si el Papa no tiene nada que ver con esto. Somos nosotros los que venimos caminando. Es un Papa que se va a dormir en un colchón de oro”, interrumpió la entrevista con el cura uno de los peregrinos que llevaba en sus brazos a su hija.

Hace un año, se conocía la renuncia del entonces papa Benedicto XVI y un tiempo después la asunción del cardenal Jorge Bergoglio como el papa Francisco.

En general, los peregrinos no nombraron a Francisco como inspirador de sus caminatas, sus promesas apuntaron sólo a la Virgen María.

Postal de multitud

Ayer podían observarse miles de personas descansando en el ingreso al santuario de Lourdes, durmiendo con colchas improvisadas, comiendo o dando de comer a los niños, y haciendo largas colas para llegar a la imagen.

Para Alta Gracia, el flujo de peregrinos duplica o triplica la cantidad de sus habitantes fijos durante el año (tiene 50 mil habitantes). Y según el comisario mayor Félix Solís, ayer hubo entre 80 y 100 mil personas.

Para esta peregrinación trabajaron en conjunto la Municipalidad de Alta Gracia, la Policía de la Provincia de Córdoba e integrantes del santuario con sus voluntarios y personal eclesiástico.

“Estamos siempre atendiendo al peregrino desde la Mesa de Informes, la distribución de las ofrendas y les ofrecemos agua. Le servimos a la Virgen a través de servir a los peregrinos de la Iglesia”, destacó María Marta, voluntaria que desde hace 15 años colabora con la Iglesia Católica.

Heridos

Desde una de las carpas sanitarias, indicaron que hubo unas 100 personas que sufrieron hipotensión y hasta fracturas.

Señalaron, además, que el mayor flujo de personas descompuestas fue entre las 3 y las 6 de la mañana y lo relacionaron con una alimentación inadecuada y falta de agua.

“Es la segunda vez que venimos. El año pasado le pedí a la Virgen que me ayude a estar bien con mi novio y hasta ahora vamos bien”, señaló Pía que hacía el trayecto con su cuñada.

Hace cinco años que Silvia, vecina de barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba, visita la gruta de Lourdes en Alta Gracia. Y a pesar de que no se cumple su pedido ante la Virgen, dice que seguirá viniendo.

En la entrada del santuario, Jorgelina Agüero, de Bialet Massé, llegó con su madre, 
su hijo, su cuñada y una sobrina de menos de un año. “El año pasado, mi mamá pidió para que mi cuñada quede embarazada y ahora traemos a la bebé. Yo, en realidad, empecé a venir hace 14 años cuando nació mi hijo que tenía problemitas y desde entonces vengo aquí”, explicó Jorgelina, que hizo el trayecto Córdoba Capital-Alta Gracia (35 kilómetros) a pie con su familia.

*Especial