El Colegio de Abogados porteño realizó el primer pedido de medida cautelar contra la votación de representantes del Consejo de la Magistratura. La Asociación de Magistrados y dirigentes opositores anticiparon que también irán a la Justicia. La ley fue promulgada hoy.
La primera presentación judicial para frenar la elección de representantes para el Consejo de la Magistratura tuvo lugar apenas horas después de que el Gobierno promulgara la ley que convoca a los comicios.
Apenas abrieron sus puertas los tribunales ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, el titular del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo, presentó un recurso de amparo para solicitar una medida cautelar que frene la elección.
«La norma cercena el equilibrio y forma de integración del CMN (Consejo de la Magistratura de la Nación), requerido por la CN (Constitución Nacional) para integrarlo amenazando la supervivencia del órgano, alterando indefectiblemente su naturaleza, autonomía funcional e independencia, por lo que se solicita se dé tutela a los derechos amenazados declarando la inconstitucionalidad como se pide, en consideración a los argumentos de hecho y de derecho que a continuación se exponen», alega el escrito al que tuvo acceso Infobae.
Más temprano, el titular de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral, había anticipado que hoy mismo pedirán también una medida cautelar contra la ley.
«Nosotros estamos pidiendo la cautelar. Si no se nos concediera, apelaremos a las otras instancias», anticipó el secretario general de la asociación que representa a los jueces, en diálogo con radio La Red.
En ese sentido, estimó que «con mucha rapidez se resolverá la cuestión de fondo» acerca de si la ley aprobada por el Congreso de la Nación es o no constitucional. «No tengo dudas de que la resolución va a ser favorable porque la Constitución establece que los jueces elijan a sus representantes«, sostuvo.
Por su parte, el diputado nacional por la UCR Juan Pedro Tunessi confirmó que también avanzarán en el mismo sentido: «Estamos llevando adelante una impugnación general de la norma, al igual que otros partidos políticos».
De todos modos, en diálogo con radio Provincia, aclaró que también trabajan en listas de candidatos: «Aún cuando creemos que la ley es inconstitucional no vamos a dejar vacío ningún lugar».
Días atrás, dirigentes de la oposición llamaron a realizar presentaciones «masivas» en todos los tribunales del país para intentar frenar la elección de integrantes del reformado Consejo de la Magistratura, que está convocada para el próximo 11 de agosto.
En el encuentro «Convocatoria por la Independencia del Poder Judicial«, anticiparon su intención de bloquear la elección. Pero, de no ser posible, también llamaron a destrabar el impedimento para que se presenten partidos políticos con representación en menos de 18 provincias.
«Lo central es denunciar la proscripción a la que el Frente para la Victoria pretende someter a la oposición«, había evaluado en ese momento la senadora por el peronismo disidente Liliana Negre de Alonso.
Fuente: Infobae.com