Cristina negó discusión entre Néstor y Moyano

0
198
En Olivos. La entrevista concedida al conductor de televisión Jorge Rial se filmó en la Quinta Presidencial de Olivos.
En Olivos. La entrevista concedida al conductor de televisión Jorge Rial se filmó en la Quinta Presidencial de Olivos.
En Olivos. La entrevista concedida al conductor de televisión Jorge Rial se filmó en la Quinta Presidencial de Olivos.

La Presidenta volvió a desmentir que haya un cepo cambiario y dio a entender que Kirchner quería ser el candidato presidencial en 2011. Consideró que hubo intentos “destituyentes” en su contra.

 

Buenos Aires. A lo largo de una entrevista que derivó, casi siempre, hacia anécdotas íntimas, Cristina Fernández ocupó ayer la pantalla del canal América, con preguntas a cargo de Jorge Rial. El resto de la labor periodística fue de la Casa Rosada, que eligió al conductor, filmó y, más importante, editó el informe final que luego envió a América para su difusión.

El canal transmitió la primera parte de la entrevista realizada por el animador de los programas de la tarde, que cerró con una pregunta picante para el próximo domingo: “¿A qué fue a las Seychelles”, preguntó Rial, y ahí concluyó el primer envío.

La Presidenta negó que exista un cepo cambiario, ratificó que hubo dos intentos por destituir a su Gobierno, eludió responder con claridad si Néstor Kirchner había querido que renunciara tras la derrota en las elecciones 2009, dio a entender que quería ser el candidato a presidente en 2011, negó que el ex presidente hubiera discutido con Hugo Moyano horas antes de sufrir el paro cardíaco que determinó su muerte y reveló haber preferido a Carlos Menem en la interna del PJ de 1987 en lugar de Antonio Cafiero, a quien prefería Kirchner.

Excepto la breve referencia al cepo cambiario, no se habló de ninguno de los temas de la caliente agenda económica: el déficit energético, la pérdida de reservas del Banco Central, las causas de la inflación, la concentración de recursos presupuestarios en manos de la Nación, entre tantos otros.

“Son todas fantasías, ciencia ficción. No se peleó con nadie”, dijo la mandataria cuando Rial preguntó por la supuesta pelea con Moyano. Y contó que esa noche ella y Kirchner estaban mirando una entrevista televisiva al político kirchnerista Luis D’Elía. “Le preguntaron al ‘gordo’ a quién prefería como candidato a presidente” para 2011, contó. Cuando D’Elía dijo que la prefería a ella, Kirchner masculló: “‘Gordo’ traidor”, dijo Fernández. “Me dio tanta ternura que salté del sillón y le di un beso. Y él me dijo: ‘Aunque midas 80 puntos el candidato voy a ser yo’”, en referencia a las presidenciales 2011, dijo.

“Fue la última vez que lo besé”, dijo Cristina, y su voz se entrecortó, en el momento más sensible de la entrevista.

La Presidenta también afirmó que tras el triunfo que le dio la reelección en 2011, “hubo sectores económicos” que “intentaron desestabilizar” al gobierno, y lo emparentó a lo que sucedió en 2008 durante el conflicto con el campo.

“Hubo un claro intento destituyente. Creo que hubo un intento de imponerle condiciones a un Gobierno que había ganado casi con el 55 por ciento. Cinco mil millones de dólares en una corrida bancaria no lo hacen ni dos ni tres personas”, señaló. “De Clarín y de (el CEO del grupo Héctor) Magnetto creo cualquier cosa”, dijo.

Rial preguntó si tras el voto no positivo del exvicepresidente Julio Cobos por el conflicto con el campo y la derrota en las elecciones legislativas de 2009 Kirchner había hablado de una renuncia al gobierno.

Fernández eludió una respuesta directa. “Hubo un momento en que él sintió que se había equivocado en la elección de mi compañero de fórmula. Él tenía hacia mí una cosa muy instintiva de protección. Siempre, siempre, siempre… me protegió. Me acuerdo que esa madrugada me dijo que sentía que no iba a poder protegerme más. El siempre sintió como una carga el tema de la elección de ese compañero de fórmula. Después se le pasó”, dijo.

En otro orden, la Presidenta negó que en la Argentina exista un cepo al dólar. “No existe, de hecho, no”, dijo al respecto y señaló que la prohibición de atesorar esa moneda es “para el dólar que no tenés ninguna razón para tenerlo”. Remarcó que hay “300 formas de mandar dólares a través del mercado de cambios para importaciones, pago de intereses” y otras operaciones. “Entre esas tantas formas está la de atesoramiento y no hay razones para tenerlo. Incluso antes podías comprar hasta dos millones de dólares mensuales sin necesidad de decir para qué. Yo te invito, Jorge, a que veas en qué país se pueden comprar dos millones de dólares sin decir para qué”, sostuvo.

 

Fuente: Diario La Voz del Interior