El Banco Central no logra enfriar las expectativas: hay apuestas por un dólar a $10 para mitad de año

0
222

0010035974Son los precios que surgen de los contratos a futuro del billete oficial. Contempla una devaluación del 45% anual. Bancos y empresas se cubren así de una nueva disparada. El Central no está interviniendo para reducir esas cotizaciones y afloran rumores en el mercado

 

Si bien en el Gobierno repiten que el dólar llegó a un nivel de convergencia, en torno a los $8 como en la actualidad, las apuestas que se hacen en el mercado financiero muestran otra cosa. De las operaciones de dólar futuro, que se realizan en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y el Rofex, surge que las expectativas a una nueva devaluación están latentes: los contratos para el dólar oficial a mitad de este año está en torno a 10 pesos. Esto marcaría una tasa de devaluación del 45% anual.

Llama la atención en el mercado financiero que el Banco Central no esté interviniendo en estas expectativas a futuro. El Central suele marcar la cancha de estos precios colocando posturas de ventas. Así logra que caigan las cotizaciones de dólar futuro.
Según calculan en las mesas de dinero, el stock de contratos vendidos por parte del Central suma los u$s3.000 millones. Llegó a ser de más de u$s10.000 millones en 2011, cuando comenzó a recalentarse en agosto de ese año las expectativas de devaluación por la primarias presidenciales.
La lectura que hacen en los bancos es que la inacción del Central está poniendo en riesgo este «dólar convergencia» a $8. «Decirle a los sojeros que liquiden si el dólar futuro está marcando tasas de devaluación del 40% no tiene sentido. No van a vender porque no te creen el dólar a $8», decía el gerente de un banco extranjero.
El mes pasado, con la fuerte suba del dólar oficial, el Central perdió bastante en el mercado de futuros
La pulseada del Gobierno con el mercado (por la falta de credibilidad del plan económico) está trayendo sus consecuencias. El BCRA tuvo que frenar los pagos de importaciones para no tener que vender tantos dólares. Esta semana no está teniendo intervención en el mercado de cambios y pisa todo tipo de operaciones. Así redujo ventas por más de 100 millones diarios. La parálisis del mercado oficial del dólar, que opera en un virtual feriado cambiario, tampoco ayuda a que ingresen dólares.
«Si pisas la salida de divisas vía prohibir pagos de importaciones y dividendos, también está generando que nadie te liquide. A punta de pistola algo ingresará. Pero será otro mes difícil», indicaron desde una entidad bancaria.
El mes pasado, con la fuerte suba del dólar, el Central «perdió» bastante en el mercado de futuros. Sucede que el Central, si colocó posturas a un precio más bajo al que finalmente termina cotizando el dólar al cierre del contrato (este caso enero pasado), debe poner la diferencia en pesos. Claro que el Central emite pesos y como no se entregan dólares, no hay pérdida de reservas.