Fundada en 1949, José M. Alladio e Hijos S.A. encara el desafío de ampliar el set de su producción, achicar aún más el 15% de partes importadas y construir la primera planta en Sudamérica fabricante de lavavajilla.
«El primer lavarropas lo construí a mano en el fondo de casa y para probarlo tuve que llevarlo en sulky a Córdoba, porque acá en Luque, donde hoy viven 7.000 personas, no había energía suficiente para soportar su consumo», explicó un entusiasmadoAmérico Alladio, hijo de José quien dio comienzo a Alladio , el emprendimiento fabril familiar que hoy factura unos $1.500 millones al año, en rueda de prensa a la que asistió Infobae.
Ahora la empresa vende más de 1,3 millones de máquinas, entre lavarropas semiatuomáticos, automáticos, cocinas y secarropas, con las marcas Drean, Aurora y Patriot, y líneas para terceros que produce a façón. El secreto, la reinversión de utilidades y la preocupación por crecer e integrar a la cadena de valor, junto a mantener una buena relación con la competencia.
Además, la estrategia de la empresa, que se mantiene viva desde el primer día, es crecer en el pueblo de nacimiento del microemprendimiento. Por eso Marcos Alladio, hijo de Américo y actual presidente de la compañía, dijo a Infobae que logró un «acuerdo con el Ministerio de Educación de la provincia para que en la planta se asigne un espacio para que los empleados que lo deseen puedan completar los estudios del Colegio Secundario, con reconocimiento oficial». La experiencia comenzó a ponerse en práctica hace una semana.
El próximo paso, y con el propósito de retener talentos que hoy deben viajar como mínimo al pueblo vecino de Luque, a unos 20 Km, para capacitarse en oficios industriales, es poder habilitar una escuela técnica para los chicos del pueblo.
Sería una forma de competir contra la invasión de la soja, la cual se ve en los campos vecinos del establecimiento.
Además, para asegurar la continuidad operativa de la planta, aún en as épocas de escasez de energía para la industria, como son los meses de invierno, la empresa modernizó la central térmica que data de los orígenes, pero que cuenta con la última tecnología que permite entrar en operaciones en 14 segundos.
Ciclo evolutivo hasta la madurez
Durante más de 40 años la empresa se concentró en la fabricación de componentes de los lavarropas, hasta que en 1988 inaugura una moderna planta de 13.500 m2 en la localidad de Luque, a unos 100 Km de la ciudad capital de la provincia de Córdoba.
Desde entonces los emprendimientos de esta empresa familiar fueron constantes. En 1995 obtuvo los derechos para el uso exclusivo de la marca Drean y transforma su canal de comercialización y dos años después inició la fabricación de su modelo Drean Concept, el primer lavarropas automático totalmente diseñado y producido en el país, que constituyó el primer paso para reemplazar en los hogares a los semiautomáticos.
Cuatro años después concretó un acuerdo de complementación tecnológica con Domar S.A. (España), subsidiaria de Antonio Merloni S.p.a (Italia), lo cual le permitió acceder a tecnología de última generación y en 2000 comenzó a producir en su planta industrial de Luque una línea de lavarropas de Carga Frontal de reciente concepción en Europa.
Llega así a 2005 donde encaró la ampliación de la capacidad productiva y el Lanzamiento de la línea AutoBalance y nueva línea carga frontal Aurora. Y ahora se propone relanzar esta marca con nuevas líneas de cocinas y lavarropas y comenzar a pensar en el lanzamiento de heladeras non frost.
Para el año próximo espera tener en régimen la producción de 100.000 lavavajillas, se proyecta que se inicie a fines de 2013.
El ritmo de las inversiones
En 2012 Alladio destinó poco más de $66 millones a la adecuación de la Planta Luque para encarar los próximos emprendimientos y desarrollos productivos; la adecuación de la Planta Río Segundo; el incremento de la capacidad productiva y los lanzamientos de nuevas líneas de secarropas y lavarropas concept.
Para el bienio 2013/14 la empresa presupuestó destinar otros $110 millones para la fabricación de lavavajillas y las heladeras non frost.
Su presidente, Marcos Alladio y el vicepresidente, Jorge Roberi, presentaron a la ministra de Industria, Débora Giorgi, los planes para producir en el país los lavavajillas, un producto que la marca Zanella dejó de fabricar hace 20 años.
Para la fabricación de lavavajillas, la empresa trabaja en un acuerdo de complementación con la europea Candy. Este plan implicará crear 150 nuevos puestos de trabajo. Hoy Alladio cuenta con una planta de 1.700 empleados, de los cuales 90% son hombres y 10% mujeres, y casi la mitad tiene una antigüedad promedio de menos 5 años, porque en su mayoría fueron incorporados en los últimos años.
La firma fabrica para distintas marcas cinco modelos de lavarropas automáticos, tres de semiautomáticos y un modelo de secarropas. Dos modelos de semiautomáticos tienen el ciento por ciento de las piezas producidas en el país y el resto de los productos mantienen una integración nacional del 76 al 99%, con un promedio de poco más de 85 por ciento.
Fuente: Infobae.com