El Gobierno aumenta la presión para que baje la carne

0
234

La industria no cree posible que el precio vuelva al 21 de enero, como pretende Capitanich. Advierten que falta hacienda en el mercado y que el consumo está en niveles históricamente altos.

carne_4

Por Diego Dávila

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que en la cadena de la carne existen grupos que buscan “especular” con los precios, y advirtió que el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, “va a actuar” para que se retrotraigan sus valores al 21 de enero último.

Luego de la devaluación del peso de cerca de 23 por ciento en enero, los precios de la carne aumentaron 20 por ciento y, en promedio, 30 por ciento comparado con noviembre del año pasado, aunque en algunos cortes la suba fue del 50 por ciento.

“Trabajamos a través de la Secretaría de Comercio para retrotraer los precios de la carne, pero hay un conjunto de especuladores, intermediarios, que ha establecido un mecanismo de incremento artificial del precio del ganado para presionar por exportaciones del país”, denunció ayer Capitanich.

Para el sector privado, será difícil que la carne vuelva a valores previos a la devaluación.

Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria de Carnes (Ciccra), objetó hoy la “falta de conocimiento absoluto” que exhibe el jefe de Gabinete sobre el funcionamiento del “mercado” de carnes y dijo que la suba fue fundamentalmente por “un problema climático” como la lluvia, que redujo el abastecimiento de animales en los mercados.

Además, los operadores advierten que falta hacienda, que en el tercer trimestre se inició un ciclo de liquidación de hembras –similar al que se dio en 2009 y que puso en crisis a la industria cárnica en 2010– que este año no pondrá en riesgo al mercado, pero si persiste sí lo hará en 2015.

En este sentido, Daniel Urcía, director ejecutivo de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (Afic), explicó que el aumento promedio del 30 por ciento se dio luego de 33 meses de precios estables, lo mismo que la inflación (según Econométrica la inflación de 2013 sumó 27,4 por ciento).

A su vez, mientras la oferta de animales no aumenta, el consumo llega a niveles históricamente altos: en los ’90 era de 96 kilos anuales por persona; en 2010 llegó a 105 kilos y en 2013 alcanzó los 115 kilos.

Otro sector en el que el Gobierno aumentó la presión para controlar precios es en el mercado de materiales de construcción.

“Todas las medidas que puedan encararse desde el punto de vista de lo que significa la responsabilidad de garantizar la gobernanza sobre la base del desarrollo productivo y mantener el empleo me parecen importantes”, dijo Gerardo Martínez, titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).

Otra de las medidas fue aumentar el control de corralones. En este marco, inspectores de la Municipalidad de Bariloche se presentaron en el negocio del legislador radical, el santacruceño Eduardo Costa, donde pidieron las listas de precios para constatar si existen irregularidades en su proceder.

16,49 pesos

Es el precio del litro de nafta premium al que vende Secheep Combustibles, la estatal chaqueña creada en 2008 por el entonces gobernador Jorge Capitanich, según informó el diario Clarín. El funcionario asegura que es “codicia” lo que movió a Shell a vender la nafta a 12,40 pesos.