El ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo el anuncio junto a directivos del Indec. «Es nuestro primer índice de carácter federal», destacó el funcionario. El número es casi un punto por debajo de la inflación Congreso. En la misma línea de Cristina Kirchner, deslizó críticas a los medios. Qué dijo el FMI sobre la nueva medición
La expectativa estaba centrada en el nuevo índice de precios de la Argentina. El ministro de Economía, Axel Kicillof,finalmente anunció ayer que la inflación fue del 3,7% en enero, un dato que imprime un sinceramiento en el índice del país, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sancionara a la Argentina por la falsedad de sus estadísticas. Se trata de la variación más alta para un mes desde mayo de 2002.
«El índice incluye a prácticamente toda la población urbana de la Argentina, en aquellos lugares con 5.000 habitantes o más», aseguró el director técnido del Indec.
Tras siete años de intervención en el Indec, este dato se ubica casi un punto por debajo de la inflación Congreso, que arrojó una suba del 4,61% para enero y 30,38% en un año.
Este promedio que se efectúa a partir de las mediciones de consultoras privadas fue criticado por Kicillof por tener«fuerte contenido político», quien deslizó críticas a los medios en la misma línea que la presidente Cristina Kirchner. Sin embargo, entre los cinco ejemplos que enumeró el ministro, se encontraba una consultora que midió 3,5% y otra 4,4%, esto muy cercano al sofisticado cálculo oficial.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había calificado las mediciones de consultoras privadas sobre la tasa de inflación como «un auténtico mamarracho» y afirmó que son una herramienta para que la oposición se ponga de acuerdo para criticar conjuntamente al gobierno nacional.
Lo cierto es que durante un año los argentinos no tendrán referencia histórica y por tanto sólo queda como alternativa la proyección a un año de los datos conocidos: el 3,7% anualizado arroja un incremento de 54,6%,similar a la variación en los pasados doce meses del tipo de cambio oficial.
La Argentina y el FMI
El Fondo Monetario tuvo un rol preponderante en la elaboración del nuevo IPC. El Gobierno pidió ayuda al organismo para confeccionar un nuevo índice, luego de que emitiera por primera vez en la historia una «moción de censura» por la falsedad de las estadísticas. Tras la presentación del dato de enero, la respuesta del FMI no tardó en llegar.
Primer paso cumplido con el Fondo Monetario
«Tomamos nota del nuevo índice de precios al consumidor en la Argentina hecho público hoy. La publicación de un nuevo IPC nacional a finales de marzo 2014 era una acción especificada en la decisión del Directorio Ejecutivo del FMI de diciembre 2013 con respecto a la provisión de datos de la Argentina al Fondo», aseguróGerry Rice, vocero del organismo.
El próximo paso del Directorio Ejecutivo es examinar el nuevo índice, pero ratifica que deberá continuar con un cronograma de revisión de las estadísticas, que inluye una reestimación del PBI. Es por eso que por el momento no se levantará la «moción de censura».