Asumió Francisco Anglesio como titlular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y se comprometió a ser el brazo ejecutor del ministerio por su parte el ministro Carlos Casamiquela puso en funciones al nuevo presidente del INTA, Francisco Anglesio, quien trabajará por la agricultura familiar, el valor agregado en origen y la calidad de vida.
Al dirigirse por primera vez en su carácter de presidente del INTA, Anglesio aseguró: “Tenemos una fuerte presencia en el territorio y seguiremos trabajando en la agricultura familiar, donde está la alimentación y donde hay mucho más para producir”. Del mismo modo, aseguró que seguirá comprometido con la cartera de Agricultura. Dirigiéndose a Casamiquela, Anglesio dijo: “No tengas duda de que el INTA va a estar a la altura de las circunstancias, como siempre lo ha estado, para acompañarte y ser el brazo ejecutor de la política del ministerio”
Un hombre que es sinérgico 100% al Gobierno Nacional
Luego de agradecer a la presidenta de la Nación por la oportunidad que hoy le brinda para continuar una gestión conjunta con el ministro dijo: “Trabajaremos para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen, con el equipo que formamos desde el INTA”. Y agregó: “Así entiendo la política, así entiendo la vida”. Por su parte, Casamiquela sostuvo que “se requiere un trabajo mutuo entre el ministerio y el INTA, que es una institución capaz de generar toda la información necesaria para mejorar la toma de decisiones en el diseño de las políticas públicas”. En cuanto a su función anterior como número dos del instituto, el ministro señaló: “Anglesio se sumó al proceso de conducción y asumió sus actividades con compromiso, trabajo y dedicación”. Y aseguró que eso “marca el camino que hoy asume en la gestión y conducción del INTA”. En este sentido, se refirió al enfoque de su gestión al frente del instituto, que priorizó la visión del desarrollo local y territorial e indicó que continuará y reforzará esta línea de trabajo desde el ministerio. “Como conducción política agropecuaria, encaramos el desafío de trabajar por el desarrollo del país y por mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo el ministro.
San Telmo, como sede del acto oficial y la nómina completa de autoridades
El acto de asunción tuvo lugar en la sede del INTA en el barrio porteño de San Telmo y contó con la presencia de funcionarios nacionales, miembros del consejo directivo, de la Fundación ArgenINTA, de Intea SA y representantes gremiales. Acompañaron Enrique Meyer –ministro de Turismo de la Nación–, Carlos Cheppi –embajador argentino en Venezuela–, Gabriel Delgado –secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación–, Héctor Espina –jefe de gabinete del ministerio de Agricultura–, Eliseo Monti –director nacional del INTA–, Jorge Neme –director ejecutivo del Prosap–, Luis Carena –jefe del Estado Mayor Conjunto–, Angelina Bona –procuradora del Tesoro Nacional–, Marcelo Bar –ministro de Agroindustria y Producción de Mendoza–, Liliana Paredes de Periotti –subsecretaria de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación–, Emilio Pérsico –subsecretario de Agricultura Familiar del ministerio de Agricultura–, Arturo Videla –subsecretario de Lechería–, Diana Guillén –presidenta del Senasa–, Raimundo Viglione –presidente del Inase–, Luis Fernando Gelid –ministro de Producción de Santiago del Estero–, María del Carmen Alarcón –secretaria de Integración Nacional–, Carlos Vivero –secretario de Economía Social– y el diputado Héctor Recalde.
Repasemos la trayectoria de Anglesio
Francisco Anglesio es ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce (Universidad Nacional de Mar de Plata) y Máster en Evaluación de Impacto Ambiental por la Universidad de Málaga (España). Desde 1989 integra el Consejo Regional del INTA en la Patagonia Sur. Entre 1998 y 2007 fue subsecretario de Medio Ambiente en la provincia de Santa Cruz, área entonces creada “gracias a la visión del doctor Kirchner”, señaló. Luego, fue diputado por el pueblo por la ciudad de Río Gallegos entre 2007 y 2011. Recientemente, fue distinguido por su contribución con el diseño e implementación de estrategias y políticas públicas de apoyo a las iniciativas de los gobiernos locales, con el premio Gobernador Enrique Tomás Cresto 2013 como “Líder para el desarrollo integral latinoamericano”, un reconocimiento instituido por el Honorable Senado de la Nación Argentina junto con la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) y el Club Shalom Argentina, que ya cumplió diez ediciones.
Un pasado cargado de gestión y responsabilidades
En su trayectoria, además, se destaca su experiencia como titular de diversas comisiones técnicas, campos experimentales (como el Potrok-Aike), estancias y cooperativas, así como su participación en el Consejo Directivo de la Confederación Intercoop Agropecuario Coninagro. Especialmente se desempeñó con cargos de gestión en el sector lanero, lo cual lo llevó a presidir la Federación de Cooperativas Laneras (Fecolan). También estuvo presente en el sector de las carnes, donde ejerció como presidente de la comisión para el proyecto “Sello Carne Ovina Patagónica”. –
FUENTE: INTA INFORMA
Por: Gastón Pepa | Tw: @gauchitosmu| gastonpepa@hotmail.com