El pico ocurrió entre domingo y lunes. Advierten que puede ser muy grave si no se aborda a tiempo. Recomiendan evitar la exposición al sol y darles mucha agua a los niños, aunque no la pidan.
Por Redacción LAVOZ
Las altas temperaturas y la escasa amplitud térmica que se registran en Córdoba en los últimos días incrementaron sensiblemente las consultas por golpe de calor, insolación y deshidratación en algunos centros de salud. Entre ellos, el Hospital Pediátrico del Niño Jesús, de la ciudad de Córdoba.
El director de ese establecimiento sanitario, Daniel Pizzi, le aseguró a La Voz del Interior que durante el fin de semana y el lunes últimos, el servicio de guardia atendió un 30 por ciento más que el número habitual de casos compatibles con esas patologías.
El funcionario advirtió que se trata de un problema que “puede ser muy grave e incluso producir la muerte” si no se lo aborda a tiempo y como corresponde, razón por la que recomendó consultar al médico de manera inmediata ante síntomas tales como fiebre, dolor de cabeza, calambres y fatiga muscular, entre otros.
El golpe de calor se produce por el aumento de la temperatura del cuerpo o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales.
Sugerencias
Para prevenir las disfunciones por el calor excesivo, Pizzi sugirió no exponer a los niños al sol, entre las 11 y las 17, y ofrecerles agua “aunque no la pidan”. En caso de otros líquidos, como jugos o gaseosas, evitar los azucarados.
El profesional apuntó que los chicos y las personas ancianas, obesas o con enfermedades crónicas están más expuestos a sufrir las consecuencias de las inclemencias térmicas.
En cuanto a la vestimenta y alimentación más aconsejables para enfrentar las altas temperaturas, el médico recomendó usar ropa de algodón de colores claros, holgada y consumir “comidas frescas”.
De esta manera se pueden evitar situaciones que podrían complicarse.
Igual
En la guardia del Hospital Córdoba, las consultas por golpe de calor mantuvieron el promedio de costumbre para esta época del año.
“Atendimos un número habitual de casos; ninguno presentó complicaciones y se resolvieron en el consultorio; ninguno requirió de internación”, aseguró Germán Llancamán, director del policlínico público de avenida Patria 656.
Un panorama similar se observó en los hospitales Misericordia, San Roque y Rawson.
Los síntomas
Es importante estar alerta ante los siguientes síntomas:
Sed intensa. Y sequedad en la boca.
Fiebre. Temperatura mayor a 39º C (medida en la axila).
Sudoración excesiva.
Sensación de calor sofocante.
Piel seca.
Agotamiento. Cansancio o debilidad.
Mareos o desmayo.
Vértigo.
Calambres musculares.
Agitación.
Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
Dolores de cabeza. Sensación de latido u opresión.
Estado de confusión. Desorientación, delirio o convulsiones.