La Cámara Baja debatirá hoy la cuestionada ley de Responsabilidad del Estado y el aumento impositivo a bienes de lujo, como autos de alta gama.
Por Mario Fiore
El Congreso tendrá hoy una jornada agitada con dos temas muy polémicos al tope de la agenda parlamentaria. Por un lado, el Senado dará media sanción al Código Civil y Comercial que genera amplios rechazos en la oposición por los cambios de último momento que le hizo el kirchnerismo al proyecto redactado por una comisión de notables juristas presidida por el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti.
Por otro lado, Diputados tiene prevista una sesión especial solicitada por el oficialismo para darle también media sanción a una ley de Responsabilidad del Estado, tema que fue extirpado del Código Civil a pedido de Cristina Fernández y que también genera gran rechazo de la oposición. Todo el arco no K considera que se trata de una norma para darles impunidad a funcionarios y morigerar las cargas del Estado en los pleitos con los ciudadanos.
Diputados tendrá en su agenda otros temas. Ayer el kirchnerismo sacó dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda (ver aparte) para el primer pedido que hizo el nuevo jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich. Se trata de un proyecto por el cual se modifica la ley de Impuestos Internos para subir las tasas que pagan bienes suntuarios, como autos de alta gama, motos, yates o helicópteros.
La Cámara Baja esperó ayer toda la tarde al ministro coordinador, quien por la mañana avisó que asistiría para reunirse con los diputados del Frente para la Victoria y algunos jefes de la oposición. Pero el funcionario finalmente no pudo pasar por el Congreso debido a su cargadísima agenda. Hoy tiene comprometida su presencia en el Senado, cerca del mediodía, antes de que arranque la sesión.
El oficialismo de Diputados tiene previsto tratar primero, a partir de las 13.30, la ley de Responsabilidad del Estado y luego el impuestazo a los bienes de lujo. Pero esta mañana habrá una reunión con los presidentes de bloque opositores para ver si se agregaban nuevos temas, muchos de los cuales ya están consensuados, como la autorización al ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios conjuntos y la salida de tropas argentinas, una ley para darles marco laboral a los trabajadores de call centers , y una ley para otorgar pensiones graciables a los presos políticos que hayan sufrido cárcel hasta 1983.
También ayer el Ejecutivo solicitó una prórroga hasta el 10 de diciembre del actual período de sesiones ordinarias para debatir los proyectos pendientes como la media sanción que estará faltando del Senado –si hoy Diputados hace su parte– al aumento impositivo a los bienes suntuarios o el aval de la misma Cámara Alta a los pliegos de Juan Carlos Fábrega como titular del Banco Central y de Hernán Lorenzino como embajador ante la Unión Europea. También podrían tratarse los ascensos de militares, entre ellos el polémico César Milani, jefe del Ejército. Aunque sobre esto último no hay una decisión tomada.
La sesión del Senado tendrá como único tema el nuevo Código Civil y Comercial, con el objetivo de darle media sanción y girar el tema a Diputados, que recién lo tratará luego del 1° de marzo.
Antes de que arranque la discusión será el turno de la jura de los senadores electos por Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Salta, Chaco, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén. Ayer trascendió que los tres nuevos senadores salteños no jurarán debido a una impugnación no resuelta por la Justicia electoral. Luego de este acto, se espera que Capitanich participe de la reunión de Labor Parlamentaria, donde estarán los presidentes de todas las bancadas.
Caen reservas
El Banco Central volvió ayer a ceder divisas de sus reservas internacionales para acotar el alza del dólar mayorista, que suma 3,10 por ciento en noviembre, mientras en el segmento paralelo la moneda estadounidense cayó a 9,85 pesos.
“El dólar (mayorista) comenzó la semana corta con un alza de 1,30 centavo en relación con el cierre previo, y quedó en 6,095 pesos, con mínimo operado en 6,089 y máximo en 6,098, en una rueda con ventas por 150 millones de dólares por parte del Banco Central”, dijo a DyN un operador de cambio de esta ciudad.
El alza del dólar mayorista volvió a coincidir con una jornada de pérdida para las reservas internacionales del Banco Central, que cerraron el viernes en 31.517 millones de dólares, según datos provisorios de la autoridad monetaria.
Las reservas del Banco Central acumulaban una pérdida de 1.715 millones de dólares o 5,16 por ciento en noviembre, de 11.773 millones o 27,20 por ciento en lo que va del año, y de 13.721 millones o 30,33 por ciento desde el cierre de noviembre de 2012.