González admite impacto en las urnas del narcoescándalo

0
223

29/10/2013 | 06:45 El jefe de Gabinete de la Provincia en diálogo con Cadena 3 echó por tierra «una visión apocalíptica del resultado electoral» para Unión por Córdoba. En Capital, esa fuerza quedó tercera

ARCHI_162268

El jefe de gabinete de Córdoba, Oscar González, en diálogo con Cadena 3 que el escándalo de los narcopolicías “probablemente haya influido” en el resultado de las elecciones legislativas.

De todos modos echó por tierra una visión apocalíptica del resultado electoral para Unión por Córdoba.

En las legislativas UpC quedó como tercera fuerza en la Capital, detrás del PRO (segundo) y la UCR (primera).

“Hemos asistido a una de las campañas más agresivas, más sucias y con más violencia verbal que yo recuerde, y puede haber influido y será motivo de análisis”, señaló el funcionario.

Asimismo, González evaluó: “Nosotros lo que no compartimos, o creemos es que haya lugar para una visión apocalíptica del resultado electoral para Unión por Córdoba (UpC) denunciando un fin de ciclo”.

“Esta elección, si uno quisiera compararla con otra similar habría que referirse al 2009. Y si uno compara, UpC estando en el gobierno salió tercera: puso dos diputados y sacó el 21% de los votos”, recordó y destacó: “En esta elección hemos ganado, pusimos tres diputados y sacamos el 26,54% de los votos”.

No obstante, el funcionario admitió: “Tenemos tres puntos menos que en las PASO, pero es una elección interna donde compitieron dos listas dentro de nuestra fuerza política, y no puede hacer un lectura lineal”.

“Es obvio que perdimos tres puntos, la causa final será motivo de análisis y de estudio”, reflexionó.

“En Córdoba Capital no es la primera vez que el peronismo tiene un resultado adverso. Sin embargo, nuestra fuerza política siempre ha mostrado gran capacidad de reacción y vuelve a ganar las elecciones”, apuntó.

Y confesó: “Nos hubiera gustado sacar más votos, pero no lo vemos como una catástrofe”.

En tanto, González subrayó: “Somos un gobierno exitoso, la imagen del gobierno es buena. El gran desafío es saber si los ocho o nueve legisladores van a acompañar a los cordobeses en el reclamo de la deuda ante la Nación”.

Sobre la noticia del posible reconocimiento de la deuda por parte de la Casa Rosada, que apareció días antes de la elección, indicó: “Sólo vimos el cable de la Agencia Télam por los medios. No tuvimos ninguna comunicación, lo cual nos parece poco serio”.