Apenas una de cada cinco personas hipertensas logra mantener su presión arterial dentro de los valores considerados normales.
Por Redacción LAVOZ
La hipertensión arterial afecta a más de un tercio de la población adulta. Tiene tratamiento, que incluye hábitos recomendados y terapia farmacológica.
Sin embargo, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (Saha) advirtió que se estima que, a pesar de la eficacia de los tratamientos, apenas una de cada cinco personas hipertensas logra mantener su presión arterial dentro de los valores considerados normales.
“Esto se debe principalmente a dos factores –informó la entidad a través de un comunicado–: la gran cantidad de pacientes que desconoce su condición de hipertensos y, entre los que reciben algún tipo de tratamiento, la escasa adherencia al mismo, una de sus mayores debilidades”.
Pablo Rodríguez, miembro de la Saha, recomendó que cuando la presión arterial sea mayor o igual a 140/90 mmHg (“14/9”) se realice una consulta al médico. El relevamiento más importante sobre el tema se realizó en 2000 y se publicó en 2005 y arrojó que el 52 por ciento de los pacientes que inician un tratamiento antihipertensivo lo abandona antes de los seis meses, recordó la sociedad.
Entre las causas, se observó que los pacientes modificaban las dosis, los horarios de ingesta de los medicamentos, o directamente dejaban de tomarlos, por presuntos efectos indeseables, o porque se sentían o no se sentían bien.