Se trata de apenas el 0,2% de las 126 mil operaciones validadas, por u$s61 millones, en la primera jornada de la operatoria. La mitad de las transacciones fueron realizadas por el Banco Credicoop. Muchos ahorristas no pudieron acceder a las divisas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) validó, en un principio, 121.000 trámites de compra de divisas por un total de u$s59 millones hasta las 17 de ayer, mientras que rechazó 75.000 pedidos de validación por diferentes motivos, informó el organismo recaudador.
El fisco precisó que se rechazaron 75.000 operaciones por diversos motivos: estar por debajo del mínimo de ingreso de 7.200 pesos (40% del total) y por tener otra solicitud de compra validada sin adquirir aún moneda extranjera (42%).
También se consideraron inviables un 8% de las presentaciones por inconsistencias (falta de de declaración jurada, domicilio fiscal erróneo, etcétera) y otro 8% por inhabilitaciones varias.

Del segundo informe brindado por el organismo recaudador (el de las 22), se desprende que del total de solicitudes, la mayor parte fue realizada por empleados en relación de dependencia, con un 84,93%. Un 6,37% correspondió a autónomos y 8,70% a monotributistas.

A su vez, dentro de América, la mayoría de las presentaciones (1.176) fueron realizadas desde Estados Unidos, seguidas por Brasil (372), Uruguay (106), México y Chile (74), sobre un total de 22 países.
En lo que respecta a las validaciones hechas a nivel local, el 84,93 por ciento de las 126.275 presentaciones correspondieron a trabajadores bajo relación de dependencia; mientras que el 6,37 fue hecho por trabajadores autónomos y el 8,7% por monotributistas.
En tanto, de las 242 operaciones que se efectivizaron este lunes, durante la primera jornada de vigencia del nuevo sistema, 142 correspondieron al Banco Credicoop -por un monto de 59.573 dólares-; 26 en Tourfe S.A. -por 10.340 dólares-; 21 en La Moneta.