La amplitud térmica le pegó al trigo

0
690
Por Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA Inta y las delegaciones Magyp de la región.
Por Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA Inta y las delegaciones Magyp de la región.
Por Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA Inta y las delegaciones Magyp de la región.

Informe agroclimático. Sin lluvias, el cultivo se vio afectado por heladas y aumentos bruscos de temperatura. Cae la oferta forrajera.

 

Volvieron a observarse fluctuaciones acentuadas en la dinámica meteorológica durante la semana que se informa en la región pampeana. Hubo días nublados, luego algunas lluvias y, posteriormente, un brusco y pronunciado descenso de temperatura que llegó a niveles muy bajos, con ocurrencia de heladas y también nevadas en zonas serranas de la provincia de Córdoba.

Al respecto, las mínimas más pronunciadas se ubicaron en la franja oeste de la región, con marcas del orden de los -6°C en “casilla” meteorológica, siendo las temperaturas de intemperie varios grados menores aún. Esto llegó a ocasionar algunos daños puntuales en trigos y otros cultivos de invierno que ya venían muy castigados por la sequía. Respecto a las lluvias, y tal como se puede apreciar en la ilustración, el acumulado pluviométrico más relevante y útil observado durante este período volvió a concentrarse sobre la franja extrema oriental de la región, con montos cercanos a los 100 milímetros (98,5 en Concordia Entre Ríos); el resto del área quedó sin recibir milimetraje. Como síntesis, se puede considerar que los trigos y demás granos de invierno muestran un buen repunte en las zonas beneficiadas por las últimas lluvias. Allí, ahora se posibilita decidir y enfatizar la siembra de grano grueso, también se comienza a observar una incipiente recuperación de las forrajeras en general. Pero sigue quedando la mayor parte de la región, donde las lluvias siguen siendo esquivas y donde también han impactado más las heladas, con tendencia negativa agravada por la postergación de las fechas de siembra temprana de los granos gruesos.

En la provincia

Traslasierra. El tiempo muy caluroso de la semana anterior produjo una rápida y anticipada reacción de muchas especies, las que mostraron una veloz respuesta a la brotación. Lamentablemente, la abrupta caída de los niveles térmicos ocurridos a principios de esta semana (mínima de -3,8°C en “casilla” meteorológica en Villa Dolores, el martes), con registro de heladas e inclusive nevadas en la zona de las sierras, podrá ocasionarle serios daños a estas producciones. Se registraron también algunas lluvias de entre 20 a 30 milímetros.

Cruz del Eje. Sigue sin llover en la zona y se demora la recuperación de los suelos y del nivel de los diques. Fue notable la ondulación térmica y la presencias del viento, altibajos meteorológicos que interrumpieron la ejecución de algunas tareas de mantenimiento y ejecución de los tratamientos fitosanitarios de la época.

Norte. También sigue sin recibir lluvias, las que se requieren para el lanzamiento de la campaña de grano grueso y el resurgimiento de la oferta de forraje. También en este territorio se observó un marcado descenso térmico durante el día martes, con ocurrencia de algunas heladas (Villa de María del Río Seco -1°C, el martes) aisladas y con mayor severidad hacia la zona de sierras. Los contados trigos sembrados en secano se van deteriorando irreversiblemente al no llegarle la lluvia; aquellos que cuentan con pívot de riego se mantienen con lo justo, puesto que también en estos casos les hace falta el aporte de las precipitaciones para completar sus necesidades hídricas. En lo referente a grano grueso, todavía no se ha hecho casi nada, puesto que para poder arrancar con cierta garantía se estaría necesitando por lo menos unos 50 milímetros de lluvia.

Este. En el área del departamento San Justo sólo se consigna la ocurrencia de insignificantes lloviznas aisladas que no aportaron prácticamente nada de agua.

Son varios los lotes con trigo que, al no haber evolucionado mínimamente, ya tiene pocas chances de recuperación, por lo que se piensa en “secarlos” o entregados al consumo de la hacienda. La oferta forrajera es ajustada. También los verdeos se muestran con rebrotes lentos.

Zona centro. En la zona de Río Primero, el escenario sigue estando muy seco, no hubo lluvias, lo que impide iniciar cualquier siembra de grano grueso. Los trigos que fueron sembrados en secano se van degradando aceleradamente, mortificados por la sequía. Hacia Río Segundo no hubo lluvia y las marcas térmicas mínimas extremas rondaron a principios de semana los 0°C. En similares condiciones se presentaron los días en los departamentos Santa María, Tercero Arriba y San Martín.

Zona núcleo. En los departamentos Unión y Marcos Juárez, hubo algunas amenazas de lluvias y días nublados, pero sin que se consignara algún registro.

Por consiguiente, los trigos y demás granos de invierno se están viendo paulatinamente perjudicados por la ausencia de lluvia y ahora también por las variaciones térmicas notables de los últimos días. Se nota amarillamiento foliar, particularmente en lotes con suelos overos. Se observan lotes debilitados que quieren encañar, habiendo hecho pocos macollos, lo que seguramente repercutirá en el rendimiento final.

En cambio, en suelos normales con manejos adecuados, la situación de estos granos de invierno es todavía regularmente tolerada, a la espera de alguna lluvia. Al no haber condiciones mínimamente adecuadas para la siembra de maíz, y de no revertirse la cuestión en los próximos días, estos lotes se pasarán a soja, resintiéndose los programas de rotación que hacen a la práctica correcta de conservación de los suelos. La oferta de forraje también se comienza a ver afectada, se debe suplementar con heno, granos, y otras fuentes de proteína.

Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA Inta y las delegaciones Magyp de la región.

Pronóstico

Lluvias para el inicio de la primavera

Hoy. Cielo parcialmente nublado, con ascenso de temperatura. Vientos moderados del sector norte que rotarán al sur. Temperaturas mínimas entre 4 y 8ºC y máximas entre 21 y 26ºC.

Mañana. Nubosidad en aumento. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Leve ascenso de la temperatura mínima, descenso de la máxima. Vientos moderados del sector sur. Temperaturas mínimas entre 5 y 9ºC y máximas entre 12 y 18ºC.

Domingo 22. El cielo continuará cubierto de nubosidad, con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Las condiciones mejorarán hacia la noche. Descenso de temperatura. Vientos moderados del sur, intensidad en disminución.

Lunes 23. La nubosidad será variable, con un leve descenso de la temperatura mínima y un leve ascenso de los registros máximos. Los vientos soplarán débiles del sector sudeste.

Martes 24. El cielo se presentará algo nublado, con ascenso de la temperatura. Los vientos soplarán débiles del sector noreste.

Miércoles 25. El cielo continuará algo nublado, con un nuevo ascenso de temperatura. Vientos débiles a moderados del sector noreste.

 

Fuente: Diario La Voz del Interior