La Ciudad envió un proyecto de ley para evaluar la calidad de docentes y alumnos

0
197

El jefe de Gobierno porteño giró a la Legislatura un proyecto para la creación delInstituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa. La oposición denuncia que la propuesta «va en contra» de los maestros

Tal como lo anticipó el 1 de marzo en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, Mauricio Macri mandó a la Comisión de Educación de la Legislatura un proyecto para crear el Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa, que funcionaría como un ente autárquico dependiente de la cartera que conduce el ministro Esteban Bullrich.

El instituto tendrá como objetivo principal la evaluación «sistemática y periódica del nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos, de la formación y desempeño docentes, del funcionamiento institucional del sistema educativo y del impacto de las políticas educativas».

Esto se realizará con el objetivo de garantizar «el acceso a una educación de calidad con independencia de la localización geográfica de la oferta educativa» y «la distribución de los recursos humanos y materiales que permita igualdad de oportunidades».

Además, indica que la evaluación efectuada a escuelas privadas y públicas permitirá «producir y suministrar información sobre el sistema educativo a fin de elaborar una amplia base de datos estadísticos», así como dispone la publicación de los resultados obtenidos.

El legislador kirchnerista Francisco «Tito» Nenna rechazó la iniciativa del jefe de Gobierno al objetar «la concepción del proyecto de ley porque descarta la evaluación del sistema y apuesta al ranking de docentes y escuelas«.

«No estamos en contra de una evaluación que sirva para mejorar el sistema educativo, pero esa evaluación tiene que ser con los trabajadores y no en su contra, con un sentido punitivo o una mirada basada en la competitividad insuflada por las reglas del mercado», evaluó.

Otro de los puntos criticados del proyecto del Ejecutivo apunta al rol del Director del Instituto, quien será elegido por el ministro del área y podrá «establecer criterios de profesionalización», además de estar facultado a «promover, sancionar o disponer cesantías del personal«.

«Jamás un director de un instituto de este tipo puede tener incidencia en la carrera docente, sino que solamente debe evaluar», dijo por su parte la legisladoraLaura García Tuñón, quien calificó al proyecto del PRO como «restrictivo y poco democrático».

Asimismo, la iniciativa contempla la integración de un Consejo Consultivo que estará compuesto por siete miembros, entre ellos, «un representante de los cuatro sindicatos docentes con mayor cantidad de afiliados, que rotará cada año».

«Son 17 los gremios y sólo habla de un representante rotativo, además no cuenta con la participación de la comunidad educativa como debería haber por parte de los padres de los alumnos», precisó García Tuñón, de Buenos Aires para Todos.

La diputada Delia Bisutti, de Nuevo Encuentro, solicitó que «no sólo sean evaluados docentes y alumnos, sino que también se analicen las políticas públicas que el Gobierno lleva adelante en el área educativa» y se mostró preocupada porque esta herramienta «pueda ser usada para generar rankings de escuelas».

Por su parte, la legisladora del PRO Victoria Morales Gorleri, quien preside la Comisión de Educación en la cual se centrará el debate del expediente, dijo que el Instituto «es un nuevo reto».

«Sostenemos que es necesario diagnosticar las situaciones para poder mejorarlas porque pensar políticas educativas a largo plazo sin mediciones es un engaño», agregó.