09/04/2013 | 11:20 Lo confirmó el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), Jorge Brito, quien destacó que la medida fue determinada por una «autorregulación» de las entidades.
Los bancos privados de la Argentina bajarán del 45 al 30 por ciento las tasas de interés que imponen a las tarjetas de crédito cuando un cliente se atrasa en los pagos y debe refinanciar la deuda.
La novedad fue confirmada este martes por el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), Jorge Brito, quien destacó que la medida fue determinada por una «autorregulación» de las entidades.
«Hasta hoy la tasa aproximada (de interés que se cobra para refinanciar las tarjetas de crédito) es de 40 por ciento, pero a partir de ahora la tasa máxima será de 30 por ciento. Habrá entidades que pueden cobrar menos
incluso», dijo Brito.
Si bien el banquero dijo que las tasas se ubican en torno al 40 por ciento, lo cierto es que las entidades vienen cobrando intereses de hasta el 45 por ciento para refinanciar las cuotas atrasadas de los plásticos que ofrecen.
Brito, dueño del banco Macro, precisó que la decisión de bajar las tasas fue tomada en una reunión de Adeba que preside y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República de Argentina (Abappra).
Si bien del encuentro participó también la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), sus integrantes aún están analizando si adherirán a la medida.
El empresario reconoció además que se trata de una «autorregulación» del sector que «la percibe directamente el usuario y no el supermercadista».
Según sostuvo, con la Supercard impulsada por Guillermo Moreno se producirá una «transferencia (de la ganancia) del sector de los bancos a los supermercados, lo cual no parece muy razonable».
«Si hay que hacer un esfuerzo de los bancos, es para que lo perciba la gente. Eso es una discusión que tiene que ser entre los privados, lo que estamos buscando nosotros es que esto le llegue a la gente», sostuvo Brito.
En ese sentido, el empresario apuntó contra el plástico impulsado por el Gobierno nacional para bajar de 3 por ciento a 1 por ciento las comisiones que las entidades bancarias cobraban a los supermercados.
«Hoy existen dos o tres tarjetas de supermercados, con lo cual no entiendo qué se quería hacer», reconoció.
Cadena 3