Los subsidios se dispararon: en siete meses crecieron 70%

0
189

Aumentan más que la inflación y entre enero y julio de este año insumieron $ 45.289 millones, según la Asociación de Presupuesto.

 

En julio se dispararon los subsidios por la compra de combustible importado y las compensaciones a las tarifas eléctricas y aumentó el déficit de las empresas públicas. Así en los primeros 7 meses de este año insumieron $ 45.289 millones, un 70,2% más que un año atrás.

Si se suman los subsidios al transporte y otros sectores y el déficit de las empresas públicas, entre enero y julio de este año la factura de subsidios suma $ 68.266 millones. Son $ 21.689,9 millones más (46,2% más) que en igual período de 2012, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) difundido ayer.

De esta manera, los subsidios económicos crecieron más de 20 puntos por encima de la inflación, aunque se descuenta que deberán readecuarse y ampliarse las partidas para lo que resta del año. Es porque ya se gastó gran parte del crédito asignado para todo el año.

Los subsidios energéticos se concentraron en CAMMESA y ENARSA, que tiene a su cargo la compra de combustible importado y el subsidio de tarifas de energía en el área metropolitana. Al mayor subsidio, se agrega la mayor demanda de divisas para hacer frente a las importaciones energéticas.

Entre esas dos firmas se distribuye el 90% de los subsidios a la energía. El Ente Binacional Yacyretá recibió $ 400 millones adicionales (+ 160,7%) y Yacimientos Río Turbio (+ 92,6%).

ASAP destaca que en 7 meses los subsidios a la energía presentan un nivel de ejecución del 88,2%. Que entre CAMMESA y ENARSA se distribuye el 91,5% de los subsidios a la energía. Y que CAMMESA gastó en 7 meses la partida de todo el año y ENARSA el 88,4%. También Yacimiento Río Turbio aparece con un alto porcentaje ( 82,3%) de ejecución del gasto.

Con $ 15.194 millones le siguieron las asignaciones al transporte (subtes, trenes, automotor de pasajeros, Aerolíneas Argentinas). Es un 3,6% superior al de igual periodo de 2012 por los fuertes incrementos tarifarios que se aplicaron en diciembre pasado. Aun así, se destaca el F. C. Belgrano Cargas con un gasto de $ 2.651 millones, un 72,2% más.

“Con una incidencia, aunque también con un impulso elevado, las empresas públicas no vinculadas al transporte ni a la energía demandaron $ 6.824 millones, un 51% más que en el anterior, sobresaliendo AYSA ($ 3.505 millones, (35,1%) y AR-SAT ($ 2.321 millones, + 81,5%”, señala ASAP.

 

Fuente: Diario Clarín