Matrimonio igualitario: cómo habían votado los diputados cordobeses

0
185

En 2010, seis de los 18 legisladores por la provincia votaron a favor. De los nueve que dejan su banca este año, sólo una acompañó la ley.

matrimonio_5

Este lunes se cumplieron tres años de la sanción de la ley dematrimonio igualitario, que equiparó los derechos civiles de las parejas homosexuales a los de las parejas heterosexuales.

La ley obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados el 5 de mayo de 2010, y finalmente, el 15 de julio de ese año, fue votada y aprobada en el Senado.

En el momento de la votación, la mayoría de los diputados cordobeses dieron la espalda a la iniciativa. De los 18 legisladores, sólo seis votaron a favor.

Quienes acompañaron la medida fueron Griselda Baldata y Juan Carlos Vega (CCC), Nora Bedano (PJ), Cecilia Merchán (Libres del Sur), Silvia Storni (UCR) y Carmen Nebreda (FPV).

Hubo diez votos cordobeses en contra y dos diputados que ese día estuvieron ausentes (Daniel Asef de Córdoba Ciudadana y Héctor del Campillo de la UCR).

Diputados salientes. De los nueve diputados cordobeses que dejarán su banca a fin de año, tras las próximas elecciones de octubre, sólo uno votó a favor de la iniciativa. Fue la kirchnerista Carmen Nebreda.

Ernesto Martínez, Susana Mazzarella, Gumersindo Alonso (Frente Cívico), Oscar Aguad, Gladys Espíndola, Hipólito Faustinelli (UCR), Francisco Fortuna y Estela Garnero (PJ) votaron en contra.

Senadores. La ley de matrimonio igualitario obtuvo dos votos a favor y uno en contra de los senadores cordobeses. Quienes acompañaron la medida fueron Luis Juez y Norma Morandini (Frente Cívico), mientras que Ramón Mestre (UCR), actual intendente de la ciudad de Córdoba, votó en contra (ver Juez y Morandini votaron a favor, Mestre se opuso).

Matrimonio igualitario. El 15 de julio, Argentina dio una histórica sanción a la ley de matrimonio igualitario. Lo hizo después de una maratónica sesión en el Senado que duró 15 horas. Fue por 33 votos a favor y 27 en contra.

Con la sanción, Argentina pasó a ser el noveno país en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde entonces, se casaron unas 7.171 parejas.

Córdoba es el tercer distrito con más casamientos con 766 enlaces, después de Buenos Aires (1834) y Santa Fe (820), según cifras oficiales de la Federación Argentina LGBT, replicadas por el diario La Nación.