Metalúrgicos piden gravar riqueza en lugar de la producción

0
267
Emilio Etchegorry e Isabel Martínez (Cimcc), con Carlos Jornet y Walter Giannoni.
Emilio Etchegorry e Isabel Martínez (Cimcc), con Carlos Jornet y Walter Giannoni.
Emilio Etchegorry e Isabel Martínez (Cimcc), con Carlos Jornet y Walter Giannoni.

Los empresarios criticaron duramente el impuesto a las utilidades para financiar la rebaja de Ganancias. La presión impositiva del sector, aseguran, es de 41,5 por ciento.

 

Los industriales metalúrgicos enfrentaron la decisión del Gobierno nacional de aplicar un impuesto a la distribución de utilidades en las empresas para cubrir lo que va a dejar de percibir de Ganancias.

La Cámara de Senadores convertirá la semana próxima en ley la aplicación de una alícuota de 15 por ciento a la compraventa de acciones en firmas que no cotizan en la Bolsa y de 10 por ciento a la distribución de utilidades.

El presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes, Emilio Etchegorry, criticó la medida, que pretende cubrir en parte la baja en la recaudación que provo­cará el aumento del mínimo

no imponible al impuesto a las Ganancias.

El empresario encabezó ayer los festejos por el Día de la Industria, marco en el cual entregó un reconocimiento a La Voz del Interior (ver Reconocimiento a…); además, convocó a los candidatos a diputados por Córdoba en las próximas elecciones legislativas del 27 de octubre, a que presenten sus propuestas sobre tres temas: presión impositiva, costos logísticos y déficit energético.

Respecto a los cambios en Ganancias, Etchegorry se quejó: “Por no actualizar los mínimos no imponibles de Ganancias, para poder bajar un impuesto hasta fin de año por decreto, nos van a poner por ley un impuesto más”.

El dirigente metalúrgico dijo que la presión impositiva en el sector es de 41,5 por ciento y reprobó los cambios porque desa­lientan la producción. “Graben la riqueza, no la actividad productiva; graben la riqueza, no el trabajo. Eso hace un país progresista”, fustigó.

Debate

Posteriormente, los candidatos presentaron sus ideas y propues­tas ante los más de 300 ejecutivos metalúrgicos y dirigentes de otras entidades empresarias presentes.

Olga Riutort. La candidata por La Fuerza de la Gente, abogó por la necesidad de un plan ­para el desarrollo de la industria “a largo plazo” y propuso derogar la Ley de Emergencia Económica y crear un fondo para reducir la industria del juicio laboral.

Carolina Scotto. La referente del Frente para la Victoria respondió a Etchegorry, recalcando que el crecimiento económico en la última década fue gracias al Gobierno nacional, al tiempo que pidió no caer en la “esquizofrenia” de pedir apoyo y luego criticar el modelo.

Héctor Baldassi. El candidato del PRO se mostró a favor de que el sector privado y el Estado se complementen; también adelantó que apoyará los proyectos de crear bitrenes para transporte de carga y de la Red Federal de Autopistas Promit, para crear 13 mil kilómetros de este tipo de vías.

Oscar Aguad. El principal ­candidato radical se sumó al reclamo metalúrgico y dijo

que por la falta de creación de nuevos puestos de trabajo más de 100 mil jóvenes por año ­entran en el desempleo. Criticó el descuido de la renta privada por parte de la presidenta Cristina Fernández y dijo que seguirá impulsando su proyecto de movilizar la carga entre Argentina y Brasil a través de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Juan Schiaretti. El dirigente de Unión por Córdoba advirtió que en la actualidad la emisión de dinero no está alentando el consumo sino la inflación y que “el esquema feudal está terminado”. También recalcó la necesidad de fortalecer a los ferrocarriles y las hidrovías como sistemas para reducir el costo del transporte de carga.

Reconocimiento a La Voz del Interior por entrevistas de contratapa

Aporte. La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba expresó ayer su “reconocimiento” a La Voz del Interior y a su periodista Walter Giannoni por el “aporte a la comunidad industrial metalúrgica” a través de las entrevistas de contratapa del Suplemento Negocios.

Impulso. Al recibir sendas plaquetas, el director de este medio, Carlos Hugo Jornet, destacó el esfuerzo del sector para crear valor e impulsar la economía de Córdoba. Entre los entrevistados se incluyeron en su momento a empresarios de nivel Pyme y también dirigentes gremiales del area metalmecánica.

 

Fuente: Diario La Voz del Interior