Es la segunda vez que el empresario se presenta para afirmar su inocencia ante las denuncias en su contra por presunto lavado de dinero.
Buenos Aires. El empresario kirchnerista Lázaro Báez, imputado de presunto lavado de dinero, se presentó ayer nuevamente ante la Justicia Federal para asegurar que no cometió ningún delito, esta vez en la Fiscalía de Río Gallegos, donde también designó un abogado defensor.
Báez expresó, en un escrito presentado por su letrado Juan Pablo Gregori, su rechazo de forma enérgica a la denuncia de la legisladora del ARI-Coalición Cívica Mariana Zuvic sobre una supuesta red de lavado de dinero que involucra a empresarios y funcionarios del Gobierno nacional.
Tras reprochar que se puso en duda su honestidad, su conducta empresarial y sus afectos, remarcó que no ha intervenido en la realización de conducta alguna al margen de la ley.
“Como persona de bien que soy, vengo de la manera más enérgica a rechazar esas afirmaciones originarias, cuya falsedad, por cierto, ya han reconocido públicamente los propios (financistas Leo) Fariña y (Federico) Elaskar y, a pesar de lo cual, la denunciante las ha utilizado”, manifestó Báez, según se informó en una nota difundida públicamente por su encargado de prensa.
Esta es la segunda vez que Báez se presenta en la Justicia desde que se inició la causa en su contra a partir de las revelaciones de Fariña y Elaskar –quienes luego intentaron retractarse– en el programa de televisión de Jorge Lanata.
La primera vez fue el pasado 29 de abril, cuando dejó un escrito ante el juez federal porteño Sebastián Casanello, en el que se puso a disposición de la Justicia y designó como abogado a Gabriel Gandolfo.
En esa ocasión, y en términos similares a los usados ahora en Santa Cruz, rechazó las acusaciones y se calificó como una “persona de bien”. Asimismo, entonces anunció que iba a iniciar acciones legales contra Fariña y Elaskar por sus dichos.
En el escrito presentando en Santa Cruz, Báez precisó que se presentó de forma espontánea en la Fiscalía federal de Río Gallegos, a cargo de Patricia Kloster, y designó como abogado a Gregori.
“Dado que mi honestidad, mi conducta empresaria y mis afectos han sido puestos en duda, vengo a ponerme a disposición de esta jurisdicción y poder así brindar las explicaciones que fueran menester, para aclarar de una vez y para siempre que no he intervenido en la realización de conducta alguna al margen de la ley”, expresó Báez.
La causa. En tanto, en los tribunales porteños está radicada la causa en la que fue imputado –por el fiscal Guillermo Marijuan– junto con su hijo Martín, su contador Daniel Pérez Gadín, el empresario Fabián Rossi y los financistas Fariña y Elaskar.
Además, ayer declaró en la Justicia de la Capital Federal Miriam Quiroga, secretaria de Documentación del expresidente Néstor Kirchner, y dijo desconocer cualquier negociado o asociación ilícita en la que pudiera estar involucrado el exmandatario (ver Quiroga… )
Según la denuncia expuesta en el programa Periodismo Para Todos , Báez habría aumentado su patrimonio mediante la obra pública durante la gestión kirchnerista en Santa Cruz y en la Nación, y habría sacado dinero del país en forma irregular.
Reacción del Gobierno. Después de semanas de silencio, desde el Gobierno, anteayer, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, negó las acusaciones y vinculó la denuncia a enfrentamientos entre el kirchnerismo y algunos medios de comunicación.
Parrilli dijo que la denuncia era una falta de respeto total y absoluta hacia Kirchner y afirmó que las acusaciones están en el marco de “la guerra de los grupos económicos concentrados contra el Gobierno”.
Por su parte, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó ayer que a Néstor Kirchner “no van a poder hacerle daño” pese a las denuncias que lo vinculan con Báez, mientras que la diputada oficialista Diana Conti dijo poner “las manos en el fuego por Néstor y Cristina” Fernández.
El ministro recordó: “Cuando (Kirchner) era mortal como todos nosotros, todas las críticas que le hicieron no le hicieron mella; mucho menos van a poder hacerlo ahora, porque es inmortal y vive en nosotros”.
Por su parte, Conti señaló que la investigación contra Báez “se hace en un año electoral y es parte de la resistencia de grupos corporativos que se ven afectados por esta política y muestran sus garras con intensidad”.
En ese sentido, De Vido sostuvo: “No es casual que lo que más moleste es la inversión pública, porque ahí están los recursos que antes eran para ellos, los recursos que concentraban en sus cuentas bancarias, los recursos que mezquinaban cuando no pagaban los aportes patronales del personal rural, que hoy están incluidos”.
Rechazan sobreseimiento de Boudou
Causa Ciccone. El juez federal Ariel Lijo rechazó ayer un pedido de sobreseimiento de la defensa del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, informó ayer el Centro de Información Judicial (CIJ).
Argumentos. “Para decidir su rechazo, Lijo tuvo en cuenta que la vía intentada por los abogados de Boudou (la atipicidad legal de su conducta) no era la idónea para pedir el sobreseimiento, principalmente porque esta solución legal, además de ser excepcional, sólo está reservada para aquellos casos en los que la investigación versa sobre hechos manifiestamente atípicos. En el caso (…), eso no es lo que no ocurre”, informó el CIJ.
Fuente: Diario La Voz del Interior