Otra oportunidad para el transporte urbano

0
246

Hoy a la madrugada comenzó a implementarse el nuevo esquema con sus recorridos. Será gratis durante tres días, para que la gente lo conozca. El miércoles, tras el fin de semana largo, será un día clave para saber cómo funciona. Son cuatro empresas, más Tamse.

2-transporte-ahora_0

Por Redacción LAVOZ

 cambio. El último servicio del actual esquema será entre las 3 y las 4 del sábado 1º de marzo. El primer servicio del nuevo esquema será a las 4 de ese mismo día.

El esquema. Se abandona el actual sistema identificado por letras y números, por otro que sólo utiliza números. Así, ya no estarán los corredores Rojo (los R, a cargo de Ersa), Verde (los V, a cargo de Autobuses Santa Fe), Naranja (los N, Coniferal), Amarillo (los C, Coniferal), Azul (los A, Ciudad de Córdoba) ni Celeste (los E, Ciudad de Córdoba).

Nuevas líneas. El sistema es de líneas principales –circulan por avenidas– y secundarias, que unen los barrios con el área central. También posee seis líneas barriales, que conectan zonas de la ciudad sin ingresar al Centro, líneas circunvalares o anulares que circulan en sentido horario y antihorario sin pasar por el microcentro, y diferenciales que utilizan colectivos con aire acondicionado.

Coniferal. Estará identificada con el color naranja, y estará a cargo de los corredores 1 (líneas 10 al 19) y 6 (líneas 60 al 68), y del diferencial D10.

Ciudad de Córdoba. Tendrá sus coches pintados de azul y prestará servicio en los corredores 2 (líneas 20 al 29) y 7 (líneas 70 al 75), además del diferencial D20.

Ersa. Utilizará el rojo en sus unidades, que estarán al servicio de los corredores 3 (líneas 30 al 36) y 8 (80 al 84), y de los diferenciales D30 y D80.

Autobuses Santa Fe (ASF). Colectivos pintados de amarillo. Tendrá a su cargo los corredores 4 (líneas 40 al 44), 5 (líneas 50 al 55), anulares 500 – 501 y 600 – 601, y el diferencial D50.

Trolebuses. Tamse seguirá a cargo de las líneas de trolebuses A, B y C.

Tarifa. El sistema arrancará con tres días de viajes gratuitos (del sábado 1º de marzo al lunes 3 inclusive). A partir del 4 de marzo, tendrá seis tipos diferentes de boletos: regular, nocturno (de 1 a 5), circunvalar, barrial, diferencial y combinado.

Precios. El nuevo sistema arrancará el próximo martes con un boleto regular a 5,30 pesos, el nocturno a 6,10 pesos, el circunvalar a 6,10 pesos, el barrial a 4,24 pesos y el diferencial a 10,60 pesos.

Combinaciones. Se pueden realizar entre líneas regulares, barriales y trolebuses. Los diferenciales se pueden combinar entre sí.

Cuánto costarán. Cuando el pasajero se baje de un colectivo de una línea y tome otro colectivo en el mismo sentido y dentro del plazo de una hora desde que pagó el viaje, al pasar nuevamente la tarjeta por la validadora no se descontará dinero si el colectivo es de la misma empresa que tomó al principio. Se puede identificar fácilmente porque la combinación es sin cargo entre ómnibus pintados del mismo color.

Sin cargo. Entre las líneas de los corredores 1 y 6 (naranjas), 2 y 7 (azules), 3 y 8 (rojos), 4 y 5 (amarillos) y trolebuses (A, B o C).

Entre empresas. Si el usuario debe realizar una combinación entre líneas de diferentes empresas, se le debitará de la tarjeta un 25 por ciento del valor de la tarifa regular. Por ejemplo, quienes comiencen su viaje en los corredores 1 o 6, y deban continuar en los restantes corredores, pagarán en total 6,63 pesos. Hay que recordar que la combinación se debe realizar dentro de la hora desde que se pagó el primer viaje.

Barriales. Si desde una barrial se realiza una combinación con otra línea de la misma empresa, se debitará de la tarjeta el monto restante (1,06 peso) para completar la tarifa regular de 5,30 pesos. Si es hacia líneas de otras empresas, además se debitará un 25 por ciento de la tarifa plana. La combinación entre líneas regulares hacia las barriales de la misma empresa será gratuita, y si es desde una empresa diferente se descontará un 25 por ciento más de la tarifa regular.

Circunvalares. Si se realiza una combinación desde una línea de Autobuses Santa Fe hacia una anular, se debitará el 15 por ciento restante (80 centavos) hasta completar el boleto circunvalar, y si es de los corredores a cargo de las otras empresas se suma además el 25 por ciento de la tarifa regular. Si la combinación es desde las anulares a líneas de ASF será gratis, y si es a las otras firmas se cobrará el 25 por ciento más de la tarifa plana (1,33 peso).

Diferenciales. No se podrán combinar con las líneas regulares, barriales, trolebuses o circunvalares. Entre diferenciales, el segundo viaje debitará 5,30 pesos de la tarjeta (el 50 por ciento del boleto diferencial).

Paradas. El municipio asegura que no habrá cambios en los barrios. En el Centro se implementarán las paradas agrupadas: en un mismo lugar pararán todas las líneas que se dirijan a una misma zona, por más que no sean de la misma empresa.

Flota Coniferal. La firma a cargo de los corredores 1 y 6 (líneas 60 al 68), y del diferencial D10, indicó que incorporó 40 nuevos colectivos (30 regulares y 10 diferenciales). Los diferenciales son de piso bajo, caja automática, aire acondicionado y accesibilidad total. De los 30 regulares, 20 son de piso bajo y accesibles. El 5 de marzo (primer día hábil del servicio) pondrá en la calle 215 colectivos, con una antigüedad menor a los cinco años.

Flota Ciudad de Córdoba. Indicó que dispondrá para los corredores 2 y 7 y para el diferencial D20 de 196 colectivos el 5 de marzo. Tienen una flota con una antigüedad promedio de 2,5 años. Incorporarán 49 colectivos con rampas, de los cuales 12 son diferenciales. Esperan que lleguen 20 antes del 1º de marzo.

Flota Ersa. Para los corredores 3 y 8, y los diferenciales D30 y D80, dispondrá de 200 colectivos, de los cuales 20 serán diferenciales. Están instalando rampas en las unidades. Son todos modelo 2013 y 2014.

Flota Autobuses Santa Fe. Dispondrá de 200 colectivos para los corredores 4 y 5, anulares 500 – 501 y 600 – 601, y el diferencial D50. Posee 15 diferenciales. Están colocando rampas.

Vías de información. Para consultas sobre los nuevos recorridos y las paradas, el municipio habilitó la línea gratuita 0800-777-1331.

En la calle. Además, habrá personal en las paradas y en los colectivos entregando folletería sobre el nuevo sistema. También responderán consultas.

En los ómnibus. En las actuales líneas se entregaron esta semana folletos con el recorrido nuevo. Por ejemplo, en el Central Celeste E se informará sobre el recorrido de la línea 70.

En Internet. La Municipalidad puso en línea la página webwww.movilidadcordoba.com.ar, donde se pueden consultar todos los recorridos. Además, el sitio www.miautobus.com dispondrá desde el martes de los nuevos recorridos. El sistema de Mi Autobús permite consultar de dónde hasta dónde se quiere viajar, obteniendo las líneas y las paradas. Además, responden consultas sobre el nuevo esquema en Twitter en la cuenta @MiAutobus y en Facebook enhttps://www.facebook.com/miautobus.

Google. A partir del 1º de marzo, los recorridos también deberían estar disponibles en Google Maps, a través de la función “Cómo llego”.