Otro temporal con anegamientos, granizo y cortes de luz en Buenos Aires

0
224

el-tiempo-1715896w300En algunos barrios porteños cayeron más de 50 milímetros en pocas horas; hubo calles inundadas en Saavedra, Belgrano, Palermo y Recoleta; se interrumpió el servicio de subtes y faltó luz; la tormenta afectó al conurbano norte y a La Plata.

No se salvó ni la Casa Rosada. La vista del Salón de los Patriotas, en la planta baja de la sede del gobierno nacional, inundado, fue apenas una postal de los trastornos provocados por una nueva tormenta que descargó toda su fuerza sobre la ciudad. Calles anegadas en Saavedra, Belgrano, Palermo, Recoleta y el centro, granizo en una decena de barrios porteños, interrupción de casi toda la red de subtes y de algunos ramales ferroviarios, 68 semáforos fuera de servicio y cortes de luz fueron las principales consecuencias del temporal.

La lluvia comenzó a caer con violencia a partir de las 11.30, poco después de que el cielo se cubriera de nubes de un gris intenso que transformó el día en noche en apenas 45 segundos. Según información brindada por la Subsecretaría de Emergencias porteña, hasta las 14 habían caído 57 milímetros en Parque Avellaneda; 56, en Colegiales; 55, en la costanera norte; 51, en Villa Ortúzar y en Recoleta; 46, en Boedo; 44, en Parque Chacabuco; 43, en la costanera sur; 26, en Mataderos; 23, en Villa Lugano, y 21, en Villa Real.

La capacidad de escurrimiento promedio de la red pluvial porteña es de 25 milímetros por hora; en la zona del arroyo Maldonado, debido a la obra de los aliviadores, aumentó a 40 mm/h. Caudales mayores provocan inundaciones.

En tanto, en el Gran Buenos Aires, la zona norte registró los valores de precipitaciones más altos. En Garín, partido de Escobar, se acumularon 80 milímetros; en Martínez (San Isidro), 53; en Villa Martelli y Olivos (Vicente López), 41 y 40, respectivamente.

Los anegamientos afectaron distintos puntos críticos de la ciudad. En la cuenca del arroyo Medrano, el barrio más afectado fue Saavedra, más precisamente, el entorno de la zona de Ruiz Huidobro y Balbín, así como el Barrio Mitre. En este último, que fue severamente damnificado por la tormenta del 2 de abril, ayer hubo 40 cm de agua en las calles, pero no ingresó en las viviendas, según confirmaron vecinos a LA NACION.

  

Calles inundadas y autos tapados por el agua en la localidad de San Martín.   Foto: LA NACION  / Sebastián Rodeiro
Foto 1 de 37

Sobre la cuenca del arroyo Vega, volvieron a padecer las inundaciones los habitantes de Belgrano. Como cada vez que llueve, el cruce de Blanco Encalada y Cabildo se convirtió en un río, para perjuicio de los comerciantes que sufren periódicamente el ingreso de agua y la pérdida de mercadería (ver aparte).

Tanto en la cuenca del Medrano como en la cuenca del Vega están pendientes de realización obras hidráulicas que permitirán que el agua fluya con mayor rapidez.

Palermo y Recoleta también sufrieron anegamientos. El subsecretario de Emergencias porteño, Néstor Nicolás, confirmó que hubo problemas con los drenajes en Tagle y Libertador, en los alrededores de la sede del Automóvil Club Argentino (ACA).

Como se dijo, la Casa Rosada sufrió el ingreso de las lluvias desde la calle Balcarce. En el Congreso de la Nación, filtró agua por el techo del recinto de la Cámara baja y también entró al Salón de los Pasos Perdidos.

Entre las 11.40 y las 12, salieron de servicio las líneas A, B, C, D y H de subtes, así como el Premetro, porque el agua invadió las vías. A las 12.50, según Metrovías, la red volvió a operar con normalidad. Asimismo, por prevención, los ramales Mitre y Suárez del ferrocarril Mitre fueron interrumpidos entre las 12.15 y las 13.

Según la Subsecretaría de Transporte porteña, 68 cruces semafóricos dejaron de funcionar por falta de tensión en Palermo, Recoleta, Núñez, Almagro, Caballito, Villa Crespo, Balvanera, Monserrat, Belgrano, Retiro, San Nicolás y Puerto Madero. Efectivamente, hubo cortes de luz en el microcentro, Recoleta, Palermo y Belgrano.

En la zona norte, la tormenta no dejó evacuados, pero las lluvias fueron copiosas. En San Isidro, se anegaron algunas calles principales como la avenida Rolón y Vélez Sarsfield.

En San Fernando, el intendente Luis Andreotti denunció la explosión de una cámara de desagüe en el límite entre San Fernando y San Isidro, y acusó al gobierno de Daniel Scioli por la falta de obras de desagüe en el arroyo Pavón. «El responsable de las obras hidráulicas, que es la Provincia, actúa muy poco», sostuvo.

Las lluvias llegaron hasta La Plata. Como el 2 de abril, el barrio La Loma fue el más damnificado. En algunos puntos fue tal la acumulación de agua en la vereda que los habitantes improvisaron piquetes para evitar que los automovilistas transitaran por allí y provocaran olas que favorecieran el desplazamiento del líquido hacia las casas.

Qué se dijo tras el temporal

Funcionarios y vecinos, entre los reclamos y las quejas

  • Luis Andreotti / intendente de San Fernando
    «El responsable de las obras hidráulicas, que es la provincia de Buenos Aires, actúa muy poco»

 

  • Marta Casas / vecina de La Plata
    «Es de terror, no se puede vivir así cada vez que llueve. Estamos corriendo de un lado a otro»

 

  • Andrés Cervantes / vecino de Vicente López
    «Caen dos gotas y el agua tapa las veredas y se corta la luz. Macri (Jorge) debe hacer más obras»

 

Fuente: Diario La Nación