Para Monteoliva «hubiera generado caos» decir que Gendarmería no le respondía

0
220

Fue la explicación que brindó este mediodía la ministra de Seguridad. El martes a la noche, cuando le preguntaron si Córdoba necesitaba ayuda de Gendarmería, dijo que se estaba evaluando la situación general. Capitanich insistió con sus críticas a Córdoba.

monteoliva_0

Por Redacción LAVOZ

La ministra de Seguridad de Córdoba, Alejandra Monteoliva, aseguró hoy que el martes a la noche, antes de que se propagaran los saqueos, no quiso decir que no tenía respuesta de Gendarmería porque supuestamente eso hubiera generado caos.

«En ese momento lo más prudente era dar un mensaje de tranquilidad. Decir que no me contestaban el teléfono hubiera generado caos», dijo este mediodía a El Doce.

El martes a la noche, preguntada puntualmente en una entrevista de Cadena 3 sobre la necesidad o no de que asistiera Gendarmería, dijo:

Estamos evaluando la situación, en este momento definimos en reunión y reunión el plan de contingencia para la calle. Hemos salido con todo y en este momento estamos evaluando qué está pasando.

Ayer, el gobernador José Manuel de la Sota dijo que desde la Provincia se había solicitado la ayuda de Gendarmería pero que no hubo respuesta.

«Yo no dije que no hacían falta gendarmes, hoy creo que a dos días de la situación, lo podemos explicar de una manera diferente», señaló este mediodía.

«Recuerdo que terminamos una última reunión de negociación tipo 8.30 de la noche. 9 y pico de la noche hablaba por Cadena 3 por un teléfono y por otro teléfono llevaba dos horas tratándome de comunicar con Gendarmería, con Buenos Aires, (el secretario de Seguridad Sergio) Berni, la nueva ministra y no tenía respuestas», dijo.

«En ese momento lo apropiado era enviar tranquilidad y no decir no me atienden el teléfono, hubiera generado caos, no era esa la idea», remarcó.

Canales de comunicación

Consultada sobre cuál era la autocrítica que hacía, la ministra dijo que «el balance principal es en dos frentes: apostar a la profesionalización policial, y mejorar los canales de comunicación, de interlocución, es una principal línea de trabajo».

«Y en segundo lugar tenemos que fortalecer una articulación interna que nos permita tener información a tiempo, detallada, clara, para poder tomar decisiones pertinentes, oportunas».