06/05/2013 | 15:19 La reunión continúa en Trabajo de la provincia. El municipio propuso otorgar, a modo de préstamo, $1.000 por empleado, a cuenta del aumento salarial que se otorgará a nivel nacional.
|
![]() |
1 de 2 | ![]() |
El municipio propuso otorgar, a modo de préstamo, 1.000 pesos por cada trabajador, a cuenta del aumento salarial que se firmará a nivel nacional.
El subsecretario de Transporte Municipal, César Ferreyra, señaló a Cadena 3: “De parte de la Municipalidad no va haber subsidio, esto es un préstamo”
“Ahora bien, el acuerdo firmado en la Nación, que se comienza a evaluar parar una homologación en Córdoba, reconoce que el incremento se dará en la medida que las empresas dispongan de fondos mediante subsidios nacionales o incrementos tarifarios”, precisó.
En ese sentido, detalló: “Nosotros estamos descartando un aumento tarifario y estamos esperando los subsidios nacionales que se han comprometido y aún no se han dado”.
Esta información había sido adelantada más temprano por el secretario de Transporte local, Juan Pablo Díaz Cardeilhac.
«No estamos aportando nada, estamos adelantamos fondos de las propias empresas», explicó el funcionario en diálogo con Cadena 3.
«Todos los meses hay demoras en la llegada de los subsidios nacionales y son fondos que el sistema cuenta para pagar los sueldos, por eso es común que por esas demoras se hagan estos adelantos», explicó.
El funcionario explicó asimismo que hay una paritaria acordada a nivel nacional y que ahora «debe ser aplicada en Córdoba».
«Esa acta es la que viene para ser aplicada a un convenio particular, porque tiene una hora menos de trabajo. El costo salarial sale por encima del cálculo a nivel nacional», indicó.
«Esa acta ya previó aumentos para enero, febrero y marzo que se pagaron en tres cuotas, un monto fijo en junio, agosto y setiembre; y la forma en la que se aplica ese aumento desde abril en adelante es lo que se va a discutir hoy en el Ministerio de Trabajo», detalló.
El aumento acordado por UTA nacional es de 1.623 pesos, en Córdoba es de 2.224 pesos, que con las cargas sociales las empresas deberán desembolsar 4.000 pesos.
El concejal Dómina puso en duda el “préstamo”
El concejal del Frente Cívico, Esteban Dómina, señaló que ese aumento ya se previó cuando se llevó el boleto a 4,10.
«En el aumento acordado el 18 de enero pasado ya estaba incluido un 22 por ciento para cubrir el aumento de paritaria de UTA», dijo.
Sin embargo Díaz Cardeilhac disintió con la opinión de Dómina y explicó: «En el último aumento del boleto, es cierto que estaba previsto un monto de futuro aumento, nosotros lo expresamos así en el Concejo Deliberante».
«Hay un monto entre el anterior aumento y el que se realizó a principios de este año que preveía la variación salarial», indicó.
«Una parte era absorber lo que estaba dando por subsidio el municipio y la otra era lo que se pensaba que no iba a ser cubierto por subsidio nacional de este aumento que sale en este momento y que puede llegar a 4000 pesos por trabajador».
«Lo que hay que definir y esto es lo importante para Córdoba, es que los subsidios que Nación ya asignó para este mismo aumento en Gran Buenos Aires, también sea asegurado para el interior del país como planteó Fatap nacional y UTA nacional», dijo.
Informe de Francisco Centeno.