Entre los niños de menos de 5 años, la mayoría está, por primera vez, conformada por hispanos y negros.
Por primera vez, las minorías raciales y étnicas de Estados Unidos comprenden la mitad de la población en el segmento de menores de 5 años, lo que refleja los cambios de gran envergadura entre las personas jóvenes de este país.
Por otro lado, y debido al envejecimiento de la población, los blancos no hispanos, el año pasado, registraron más muertes que nacimientos.
Estos dos hitos, revelados en el cálculo del censo efectuado hasta julio del año 2012, que se divulgó ayer, son las señales más recientes de un giro histórico en el que los blancos se convertirán en minoría en una generación, para el año 2043. Los índices se conocen un año después de que la Oficina del Censo reportó que los blancos eran ya minoría entre los recién nacidos.
Las minorías raciales y étnicas, alimentadas por la inmigración y las altas tasas de natalidad, particularmente entre hispanos, están creciendo en cifras más rápido que los blancos.
El descenso en la población blanca de Estados Unidos ha venido ocurriendo más rápido que lo esperado, lo que se tradujo en el primer “descenso natural” de los blancos
–cuando el número de muertes sobrepasa el de nacimientos– en más de un siglo, según los datos del censo del año pasado.
Por el momento, la población blanca no hispana aún crece marginalmente, pero sólo gracias a la inmigración llegada desde Europa.
Con base en las actuales tasas de crecimiento, los blancos en el grupo de menores de 5 años se convertirán en minoría este año o el siguiente, dijo Thomas Mesenbourg, director interino de la Oficina del Censo.
“Este es el momento crítico que presagia la disminución gradual de la población blanca, que será una tendencia demográfica característica de este siglo”, dijo William H. Frey, demógrafo de la Institución Brookings. “Más que nunca, tenemos que reconocer la importancia de las minorías jóvenes para el crecimiento y la vitalidad de nuestra fuerza de trabajo y economía”.
El gobierno también calcula que, en cinco años, las minorías representarán más de la mitad de la población menor de 18 años. Poco después, la población blanca en general de Estados Unidos comenzará un inexorable declive en cifras absolutas debido al envejecimiento de la generación de la posguerra.
Los cambios demográficos ya están causando debates sobre si algunos programas de la era de los derechos civiles, como la Acción Afirmativa en las admisiones en colegios, deben reenfocarse más en los ingresos y no en la raza y la etnia. La Corte Suprema estadounidense fallará sobre el tema este mes. La brecha entre ricos y pobres en Estados Unidos ha alcanzado ahora su mayor amplitud desde 1970, haciendo que cada vez sea más difícil tener la oportunidad de alcanzar la clase media.
Los cambios de largo plazo en la estructura familiar, como un descenso en el matrimonio, han hecho que haya más jefas de familia en todos los grupos raciales, y el crecimiento ha sido más acelerado entre los blancos. Más de 40 por ciento de los bebés ahora nacen fuera del matrimonio, en familias que serían de bajos ingresos.
Según Censo 2012
Viraje. La población menor de 5 años en Estados Unidos se componía en un 49,9 por ciento de minorías en 2012. Esas minorías superarían ya a los blancos no hispanos.
Tendencia. La población total no blanca de Estados Unidos aumentó en 1,9 por ciento, a 116 millones de personas. Esta cifra equivale al 37 por ciento de los habitantes del país en la actualidad.
Los hispanos. Representan 17 por ciento de la población de Estados Unidos; los negros constituyen el 12,3 por ciento; los asiáticos, el cinco por ciento; y los estadounidenses multirraciales el 2,4 por ciento del total.
Pobreza. Entre el grupo menor de cinco años, un 22 por ciento vive en la pobreza. Los bebés negros tienen más probabilidad de ser pobres, con 41 por ciento, seguido por los hispanos con 32 por ciento, los blancos con 13 y los asiáticos con 11 por ciento.
Decesos. El año pasado en Estados Unidos hubo más muertes que nacimientos entre los aproximadamente 198 millones de blancos, no hispanos, según los cálculos divulgados ayer por la Oficina del Censo de ese país.
Histórico. La diferencia entre muertes y nacimientos fue de 12.400, pequeña en cantidad y porcentaje, pero según los demógrafos fue la primera vez en la historia que se ha registrado una merma en el mayor grupo de población de estadounidenses.
63%. Los blancos no hispanos representan aún el 63 por ciento de la población total y siguen siendo, por ahora, el grupo mayoritario, que creció con la inmigración de unos 188 mil blancos de Canadá, Alemania y Rusia.
Fuente: Diario La Voz del Interior