Policías: ocho mil de básico, y nada más

0
215

Con los sueldos de febrero, laProvincia liquidará a los agentes de seguridad la suba pactada en diciembre. Pero no les otorgará el aumento logrado por los gremios estatales.

policias_11

Por Redacción Día a Día

Por si alguno había entendido mal, o tenía ciertas expectativas, la cosa será así: el próximo miércoles, la Provincia le liquidará los sueldos a los agentes de la Policía y del Servicio Penitenciario sobre la base de lo pactado a fines de 2013, tras los saqueos del 3 y 4 de diciembre.

Y nada más.

Esto es, no estarán atados (como sí lo estaban históricamente) a los aumentos salariales acordados esta semana con los gremios estatales.

Así, con la liquidación de febrero, percibirán los 8.000 pesos de básico definidos en diciembre, más el plus de 1.050 pesos para los agentes de calle, sin ningún otro incremento adicional.

Así lo señaló este jueves el propio jefe de Policía, Julio César Suárez, en diálogo con Día a Día: «Se cumplirá con lo prometido», dijo respecto de lo firmado en el acta. «Mañana (por hoy), estaremos en condiciones de publicar la tabla de los haberes y aumentos de los policías», dijo, y calificó como «muy grande el esfuerzo» que hace el Estado provincial.

En los hechos, el incremento que llevará a 8.000 pesos el sueldo básico de los policía, implica una mejora del 33 por ciento respecto de lo que venían cobrando antes de la crisis de diciembre de 2013, un porcentaje similar al acordado ahora por los dos mayores gremios estatales: SEP y UEPC.

«Lo que se pagó en diciembre y enero, fueron 2.000 pesos en concepto de mejora de uniforme, y 1.050 pesos a los policías de calle. Ese dinero (los 1.050 pesos) se va a seguir pagando, además del aumento (el 33 por ciento que se incorpora desde febrero al básico)», explicó Suárez.

De esta forma, lo que en principio fue planteado como una recomposición de los ingresos policiales, terminó siendo un adelanto de la paritaria estatal.

De hecho, la brecha entre los salarios de los agentes de seguridad y del resto de los empleados públicos será la misma que antes, salvo el plus para los agentes de calle.

Igual, Suárez señaló que con este aumento, «los de Córdoba pasan a estar entre los policías mejores pagos del país». Y que, a diferencia de otros empleados estatales, los policías cobrarán la suba de una sola vez, y no en cuotas, además de destacar el incremento en los adicionales.

Que se vayan. Suárez reconoció que existe «ansiedad» entre sus subordinados por lo que van a cobrar este mes, pero negó que se trate de un «malestar».

Y sobre este tema, el jefe de Policía recordó que ya se aprobó la Ley Antimotines (este jueves, y en tiempo récord, se publicó en el Boletín Oficial), que pena con la exoneración a los agentes que abandonen su puesto de servicio.

«Aquel policía que no cumpla su tarea como tiene que ser, con responsabilidad, sacrificio y dedicación, se va a tener que ir», advirtió Suárez.

«Los policías tienen que ponerse a trabajar para que los choros no den más vueltas. Tienen que cumplir la tarea que tienen que cumplir, y si no voy a hacer lo imposible para que se vayan», dijo el jefe de Policía. «Algunos (policías) reclaman mucho y laburan lo justo. Y a veces ni lo justo», completó.

Que la Nación pague

Aunque destacó el acuerdo salarial suscripto con los estatales y docentes, el gobernador José Manuel de la Sota dejó en claro que el punto pendiente son los jubilados, aunque recalcó que la ley que difiere el pago de las subas, por seis meses, seguirá vigente en Córdoba.

“No consigo que la Nación nos pague lo que nos debe, y a pesar de eso estamos cumpliendo”, dijo el mandatario provincial. Y ante la pregunta de que “si la Nación paga, se terminaría la vigencia de la ley”, el gobernador indicó: “Por supuesto”.

“En general las jubilaciones nuestras están muy por encima de las del resto del país. ¿Sabe cuántos nos cuesta el déficit de la caja? 1.100 millones de pesos. Si no tuviéramos este desdoblamiento, nos costaría dos mil millones, y no lo podríamos pagar”, recalcó.

Este jueves, tanto la UEPC como el SEP, pidieron que la Ley de Emergencia sea derogada.