Están elaborados con una cartulina especial e incluyen tinta anticopia, microtextos y hologramas 3D. Los nuevos títulos comenzarán a entregarse a partir de este año.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentará mañana los nuevos títulos a prueba de fraude para sus egresados, para ponerse a tono con la normativa impuesta por el Ministerio de Educación de la Nación.
Los nuevos certificados fueron aprobados por el Consejo Superior en 2012 y están confeccionados bajo nuevas condiciones de seguridad: serán de cartulina especial e incluyen tinta anticopia y microtextos, entre otras medidas con el propósito de evitar adulteraciones, falsificaciones o copias apócrifas (ver Infografía).
Los nuevos diplomas comenzarán a entregarse a partir de este año y serán impresos en off set de alta resolución con tintas de seguridad y fluorescencia bajo luz ultravioleta, y con propiedades “anti copia”.
También estarán enumerados correlativamente por series de ocho dígitos e incluirán una estampa holográfica de alta seguridad, en 3D, con la silueta del escudo de la UNC y textos milimétricos.
El fondo, en el centro del diploma, el escudo de la Universidad está elaborado mediante técnica de seguridad anticopia, mientras que el resto contendrá una base de seguridad invisible (fondo tipográfico que contendrá el nombre de la institución y se repetirá en forma aleatoria cubriendo toda el área de textos). Además, en la parte superior del título, cada letra de la leyenda “Universidad Nacional de Córdoba”, contendrá microtextos sólo perceptibles con lupa.
Participaron en la confección del nuevo diploma la Secretaría General, la Prosecretaría de Informática y el área de diseño de la Prosecretaría de Comunicación Institucional.
Muchos casos. En Universidad Nacional de Córdoba (UNC) todavía se recuerda el caso de la hermana de Nicolás Alfredo Reyes, funcionario angelocista y menemista, a quien se la acusó de adulterar un título de médica, según señalaron fuentes de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Rectorado.
Aquél caso, como muchos otros, en general no llegan a tener una resolución judicial y prescriben, agregaron las mismas fuentes.
Con el avance de la tecnología, las adulteraciones de los diplomas pasaron de la fotocopia al escáner.
“Los últimos antecedentes que hemos tenido han sido fruto del escáner. Los falsificadores hacen maravillas con la computadora, por eso se han tomado estas medidas”, agregó un funcionario del Rectorado.
Cuando se detectan casos de adulteraciones de títulos, se inician sumarios a los alumnos y la correspondiente denuncia a la Justicia Federal. Pero las causas se transforman en abstractas porque los implicados terminan abandonando la Casa de Trejo.
Complemento. Los nuevos diplomas permitirán al Ministerio de Educación de la Nación generar una identidad única para cada graduado y para cada documentación certificada. El Sistema Informático de Certificaciones (Sicer) habilitará una opción de consulta abierta para corroborar que quien se presente como profesional cuente con el título que dice haber obtenido.
Fuente: Diario La Voz del Interior