Scotto y la Provincia polemizan por el puente del parapente

0
272

Es el de Río Cuarto, donde De la Sota y Schiaretti filmaron un corto de campaña. La candidata K dijo que era con fondos nacionales. El ministro Testa lo negó.

  • 30/07/2013 12:26 , por Redacción LAVOZ

puente-3_2

La candidata a diputada nacional del Frente para la Victoria, Carolina Scotto, reveló esta mañana que el puente en el que José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti filmaron la publicidad de campaña cuestionando la falta de fondos de la Casa Rosada, fue financiado con fondos nacionales.

Al encabezar un acto con gremialistas, la candidata del kirchnerismo cordobés refutó los cuestionamientos del PJ y el Gobierno provincial por la discriminación de la Nación. Al respecto, puso como ejemplo que el puente del Bicentenario en la ciudad de Río Cuarto, donde está grabada la publicidad del parapente (video), lo ejecutó la Provincia pero que se hizo con fondos nacionales (ver Polarización: PJ la niega, UCR la busca).

La afirmación fue refutada por el ministro de Infraestructura provincial, Hugo Testa: «Son fondos provinciales en tanto y en cuanto son deudas que la Nación le reconoció a Córdoba y en vez de mandarle la plata le pagó obras, esas obras se pagaron a través de los organismos correspondientes el caso de la planta de cloaca de Carlos Paz se pagó a través de recursos hídricos, las obras viales se pagan a través de vialidad nacional con reintegro hacia la provincia. Si es una deuda, los fondos son provinciales».Testa dijo que el puente debe haber costado cerca de unos 50 millones de pesos.

Según Scotto, de ese total la Nación envió unos 29 millones, pero de acuerdo a Testa ese dinero aún no fue girado.

Scotto realizó el acto en Uepc, con la presencia de sindicalistas de diversas extracciones (ver La puja de los que quieren subir al podio).

Ganancias. Sobre el reclamo gremial de cambios en el impuesto a las Ganancias, que tributan casi el 35 por ciento de los asalariados, la exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba explicó que no se podía comprometer a que se trate como un proyecto de ley. Pero sí se pronunció por abrir un debate por «un sistema impositivo más equitativo y progresivo».