La Muni cordobesa y la UTN están por firmar un acuerdo para la implementación del nuevo sistema de estacionamiento medido que funcionará a través de celulares. Los inspectores de Tránsito definen este lunes si también lo aprueban.
Por Juan Pablo Martínez
Los parquímetros van a desaparecer de la ciudad de Córdoba, incluido su nombre, sin dejar descendencia. Serán desterrados de las calles de la ciudad.
La tecnología impartió su sentencia de muerte y la Municipalidad, junto con la Universidad Tecnológica (UTN), la firmarán cuando cierren el acuerdo para la implantación del nuevo sistema de estacionamiento medido que funcionará a través de la telefonía celular.
Dante Rossi, subsecretario de Tránsito del municipio, indicó que los parquímetros comenzarán a retirarse de las veredas apenas se firme el convenio y que no serán sustituidos por ninguna máquina «porque el nuevo sistema prevé que no haya invasión del espacio público».
El acuerdo que se firmará se discute entre tres partes: la Muni, la UTN y los inspectores de Tránsito, quienes serán los encargados de controlar a los vehículos estacionados. Para dar el paso final, restan definir cuestiones que exceden al sistema que se planea implementar.
Una de los puntos que está sobre la mesa es qué pasará cuando esté instalado el sistema. Se sabe que el desarrollo del software, la red y los servidores para que el nuevo estacionamiento medido funcione serán realizados por la UTN.
Lo que ahora se discute es si la misma universidad será la encargada del mantenimiento y la actualización de todo este paquete que le entregará a la comuna cordobesa.
Otra de las cosas que resta definir es el costo que tendrá la instalación de todo el sistema. Desde la Muni informaron que este es uno de los ítems que también se están conversando.
Rossi aseguró que las negociaciones vienen por buen camino, por lo que esperan que el acuerdo se firme en los próximos días. Las mismas expectativas tiene Héctor Aiassa, decano de la UTN, quien agregó que «más allá del protocolo, ya está todo acordado».
Eduardo Garbino, delegado de los inspectores de Tránsito, aseguró que este lunes realizarán una reunión junto a Rubén Daniele, titular del Suoem, para informar los avances de las negociaciones y discutir si aceptan las condiciones del nuevo sistema para también poner la firma en el acuerdo.
«Estamos en la mesa junto a funcionarios y la UTN para definir el plan de trabajo. Nos vamos a reunir el lunes para responder a un escrito que salió de esta comisión y vamos informar si firmamos o no el acuerdo. Por lo que se ve en las reuniones, viene bien y nos conforma el sistema, pero vamos a tomar una decisión después de esta reunión. Con los parquímetros se recauda poco y no se pueden controlar bien», aseguró Garbino.
Cómo será el sistema. El nuevo sistema de estacionamiento medido funcionará a través de la red de teléfonos celulares, es por esto que en las veredas no se verán más parquímetros.
Ni tampoco algún otro aparato. La idea es que el automovilista que quiera dejar su vehículo en un sector autorizado mande un mensajito (SMS) con la patente del coche a un número a definir, para habilitar el tiempo de estacionamiento.
El crédito para poder dejar el vehículo estacionado deberá ser cargado previamente en puntos de venta autorizados, donde habrá un aparato similar a un Posnet. Quienes no dispongan de crédito en sus celulares, podrán habilitar el tiempo de estacionamiento en el punto de carga.
«El sistema es muy similar al que funciona en La Plata. Cada usuario puede cargar la cantidad de crédito que quiera sin necesidad de estar yendo al Posnet cada vez que desee estacionar su vehículo. La idea es que los puntos de carga estén en quioscos y que los usuarios no tengan que caminar más de 150 metros para conseguir uno», explicó Rossi.
Las áreas donde se implementará el sistema de estacionamiento medido estarán pintadas y señalizadas con cartelería que informará el número al que hay que enviar el mensaje para poder estacionar.
Aiassa también se explicó que ya se está trabajando en el soporte informático y en el diseño estratégico, y que lo que se viene desarrollando no está sólo pensando para SMS, ya que la idea es que la plataforma sea lo suficientemente flexible para funcionar con la tecnología vigente y poder actualizarse.
Por eso también se está pensando en aplicaciones para poder habilitar el estacionamiento por Internet.
Por el lado del control, los inspectores tendrán dispositivos con acceso a la red y con sólo ingresar la patente del vehículo estacionado en un programa podrán saber si el pago del estacionamiento fue efectuado y cuánto tiempo le queda disponible al vehículo.
Una idea inspirada en el sistema de La Plata
En la ciudad de La Plata ya desde un tiempo se puede estacionar el auto enviando un SMS. En la capital de la provincia de Buenos Aires, los automovilistas deben mandar un mensajito al 6357 para “avisar” que están estacionando su coche en un lugar habilitado.
La tarifa es de $ 2,50 en horario no pico, y de $ 4 en horario pico (10 a 14).
Al finalizar el estacionamiento, se debe enviar un nuevo SMS, y el sistema descuenta exactamente el tiempo utilizado. El crédito se carga en puntos de ventas identificados con una calco de color naranja.