Tras el «Lázarogate», nuevos escándalos

0
231

lazaroLa firma Ralph Lauren indicó oficialmente que pagó coimas entre 2005 y 2009 a funcionarios de la Aduana argentina. Afip dijo que es el modo en que directivos locales justifican faltantes. Embraer encargó una investigación por la venta de 20 aviones a Aerolíneas.

 

Buenos Aires. Las sospechas de presuntas prácticas de corrupción tuvieron ayer dos inesperadas vueltas de tuerca. Al escándalo suscitado por testimonios de dos operadores financieros sobre los supuestos negocios entre Néstor Kirchner y el empresario santacruceño Lázaro Báez, el eventual carácter de testaferro de este último y las presuntas operaciones de lavado y fuga de divisas, se agregaron otros dos hechos.

Por un lado, Ralph Lauren Corporation (RLC), la empresa que comercializa los suntuarios productos que llevan esa marca, admitió formalmente ante las autoridades regulatorias del mercado de capitales de Estados Unidos (el equivalente a nuestra Comisión Nacional de Valores y su sigla en inglés es SEC) que pagó coimas a oficiales de la Aduana argentina y a funcionarios del Gobierno entre 2005 y 2009 para importar bienes no permitidos y para no tener que realizar los trámites de importación de bienes legales.

También admitió haber regalado artículos de hasta 14 mil pesos de valor unitario con el fin de agilizar sus trámites. Entre otras medidas de reparación que comunicó a la SEC, la firma indicó que está cerrando sus operaciones de venta minorista en Argentina.

Anoche, la Afip (que contiene a la Aduana) dio vuelta la cuestión: “Esta maniobra sería una conducta desleal de los directivos de la filial en Argentina de Ralph Lauren, que pretenderían justificar –ante otras agencias, gobiernos o la propia casa matriz– faltantes de caja en los balances a efectos de evitar mayores sanciones”. Además, el organismo señaló que radicó una denuncia penal, que los organismos ni la Embajada de Estados Unidos nunca le comunicaron nada y que hubo otros dos casos (los de las empresas Helmerich & Payne y Biomet) que fueron similares y con los que nunca se llegó a nada.

Por otra parte, el diario brasileño Valor publicó que la fábrica brasileña de aviones Embraer informó, también a la SEC, que encargó una investigación externa para indagar si hubo alguna irregularidad en la venta de 20 aeronaves a Aerolíneas Argentinas, en mayo de 2009. En Argentina, hay una causa judicial por presuntos sobreprecios en esa operación, por 698 millones de dólares.

Embraer emite papeles de deuda en el mercado estadounidense. Y RLC está radicada en el estado de Delaware y es de cotización pública. Por ende, ambas son supervisadas por la SEC, que busca dar transparencia al mercado de capitales.

En septiembre de 2009, se denunció en Argentina que se habían pagado 34,9 millones de dólares por cada avión, cuando cada unidad habría costado 30,6 millones. A la causa la tiene el juez Sergio Torres. El contrato fue firmado por el ministro de Planificación, Julio De Vido; el exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el entonces titular de Aerolíneas y hoy ministro de Justicia, Julio Alak.

El Gobierno nacional respondió entonces que la cifra era mayor porque incluía el entrenamiento de pilotos y motores más potentes para maniobrar en un aeropuerto rodeado de árboles, como Aeroparque.

En el “caso Lázaro Báez”, la Justicia investiga, a partir de un informe periodístico de Periodismo para Todos , un supuesto blanqueo y fuga de dinero, aunque Báez no está incluido en la causa. El caso salpica a la administración kirchnerista, dada la estrecha relación entre Báez y Néstor Kirchner.

Báez pasó de ser empleado del Banco de Santa Cruz a privatizador de la entidad y, luego, abrió Austral Construcciones (con la que concentró obras públicas), ganó licitaciones petroleras y compró 182 mil hectáreas en donde habrá una represa que él construirá, contratado por la Nación.

PPT mostró documentos que aportan nuevos indicios de la relación con Kirchner: en 2005, este aportó un terreno y Báez la inversión para construir 10 departamentos que luego se repartieron. También figuran pagos de Báez a Cristina Fernández, en una declaración jurada de la Presidenta. Federico Elaskar tenía su oficina en el edificio donde los Kirchner tienen dos departamentos y cocheras.

Tres

El empresario Lázaro Báez fue señalado por dos operadores financieros, que luego se desdijeron, como socio de Néstor Kirchner “en todo”. Ahora hay documentos que prueban que hubo emprendimientos conjuntos.

A instancias de autoridades regulatorias de Estados Unidos, Embraer admitió estar investigando si cobró sobreprecios cuando en 2009 le vendió 20 aviones a Aerolíneas Argentinas, como se denunció ante la Justicia argentina.

A raíz de una investigación en Estados Unidos, la empresa Ralph Lauren admitió formalmente que pagó 568 mil dólares en coimas a funcionarios de la Aduana y el Gobierno argentino para poder importar productos.

Gonella niega

El cordobés Carlos Gonella, procurador adjunto de la Nación en temas de lavado, negó cualquier intromisión tendiente a impedir que Lázaro Báez fuera incluido en la causa por lavado.

 

Fuente: Diario La Voz del Interior