Tras las protestas, Tamse trae colectivos “prestados” con rampas para discapacitados

0
216

Llegaron cuatro coches desde el litoral; salen a trabajar mañana. El lunes, los discapacitados notaron menos rampas

discapacidadcolectivos

Por Pablo Valdés

Al parecer, el ímpetu puesto por el puñado de integrantes de la ONG “Derechos sobre Ruedas” para reclamar por la falta de rampas en los nuevos coches que cubren los trayectos de Tamse, dio sus frutos.

Y es que el lunes fuentes cercanas a la UTE conformada entre las empresas Ersa y Autobuses de Santa Fe le confiaron a Día a Día que las compañías traerán unidades con rampas desde otras jurisdicciones para prestar el servicio de traslado de personas que se movilizan en sillas de ruedas.

La idea, explicaron las fuentes, es incrementar la cantidad de coches especiales que quedaron de la vieja flota de Tamse, para intercalar con los nuevos 200 coches cero kilómetro que comenzaron a recorrer la ciudad el domingo último.

“Algunas unidades ya llegaron; están siendo puestas en condiciones estéticas para salir, ya que no son nuevas sino usadas”, confirmó el secretario de Transporte comunal, Juan Pablo Díaz Cardelihac.

Las unidades funcionarían en Córdoba hasta tanto los viejos coches de Tamse con rampas sean reparados y puestos en circulación.

Primer día, pocas rampas. La novedad, difundida a última hora del lunes, podía significar un hilo de esperanza para los usuarios discapacitados del transporte urbano. Es que ayer muchos se quedaron sin viajar, ya que –advirtieron– los coches con rampas que hasta el sábado funcionaban normalmente en los horarios establecidos, casi no aparecieron por las paradas.

“Hoy esperé un largo rato la unidad adaptada de los R4 para viajar; pero el colectivo nunca llegó”, confió durante la tarde Mariana Pérez, una de las chicas de la organización “Derechos sobre Ruedas” que se movilizó el sábado.

Mariana aclaró que el conductor que solía manejar el coche especial que tomaba todas las semanas, le advirtió que ayer no iba a pasar. “Justo pasó por la parada ese chofer; iba en un colectivo de los nuevos”, aclaró Pérez, y advirtió que hasta el sábado la flota de Tamse sí tenía unidades suficientes para prestar el servicio adaptado.

Fuentes vinculadas a la UTE de Ersa y Autobuses de Santa Fe, en tanto, aclararon que los servicios para discapacitados se prestaron pero en la medida que permitía la cantidad de unidades especiales disponibles. “La empresa priorizó sacar a la calle unidades limpias, sanas y pulcras para prestar servicios al conjunto de la población“, explicaron y aclararon que la llegada de los coches es un “paliativo transitorio”.

qué dice la ordenanza. Según lo estipula la ordenanza que aún regula el transporte, todos los coches nuevos que se adquieren para incluir en el sistema deben contar con rampas para discapacitados. Por otra parte, el reglamento del nuevo sistema (que entrará en vigencia en 2014) exige al menos un 70 por ciento de unidades con acceso para discapacitados.

En el medio de todo esto, los vecinos con movilidad reducida ya no ven la hora de dejar de padecer problemas en las paradas.

Paliativo. La llegada de los bondis para discapacitados será “paliativa y transitoria” dicen los responsables.

Reunión. Desde la comuna planean en los próximos días una reunión con dirigentes discapacitados, para limar asperezas.

Juan Pablo Díaz Cardelihac -Secretario de Transporte municipal-Es cierto que se van a traer unidades con rampas desde otros lugares. Además, se están reparando los coches de Tamse que tienen el sistema hidráulico roto.

Mariana Pérez -Dirigente de la ONG “Derechos sobre Ruedas”- El sábado fuimos a reclamar porque entendimos que se nos rieron en la cara. Nosotros trabajamos con los funcionarios en el nuevo marco regulatorio…, y luego se aprovecharon.

———————————-

En las otras empresas, todo igual. Según los integrantes de la organización “Derechos sobre Ruedas”, que brega por la accesibilidad de discapacitados, los problemas con las rampas son comunes en todas empresas de transporte público de Córdoba. “Tamse era una de las empresas con coches mejor preparados”, aclaró Mariana Pérez, tras señalar que Ciudad de Córdoba cuenta con una buena flota de coches con rampas, pero aun no adquirió nuevos. “En cuanto a Coniferal, son los que con mayor impunidad se mueven: no quieren instalar rampas”, dijo la dirigente.

“Hicimos una prueba piloto con coches, pero es complicado prestar el servicio. Las rampas deben elevar demasiado al pasajero y las paradas en veredas como las del Cerro, más los autos mal estacionados, dificultan la operación”, respondió Gustavo Mira, empresario de Coniferal.