Ese día habrá paro por 24 horas en la empresa municipal. La medida no involucra a Ciudad de Córdoba y Coniferal. Es la segunda movida gremial para protestar contra la licitación del sistema.
Después de sostener el misterio durante un día, aunque con suficiente antelación como para poner sobre a aviso a los usuarios, ayer la UTA definió cuándo y cómo será su próxima protesta (la segunda que hace) contra el pase a manos privadas de los corredores que hoy explota Tamse.
Los empleados de esa firma realizarán un paro por 24 horas el próximo lunes, lo que implica que un 40 por ciento de los usuarios del sistema de transporte urbano de Córdoba se quedarán a pie.
La medida incluye a los corredores Rojo y Verde, además de los diferenciales.
En cambio, no alcanza a las dos prestatarias privadas del sistema (Ciudad de Córdoba y Coniferal) como así tampoco a los trolebuses, pese a que estos dependen de Tamse.
La mutación que produjo UTA, desde sus clásicas asambleas y paros sorpresivos, a esta nueva modalidad con aviso previo, supone un guiño a los usuarios, para que al menos toleren mejor la incomodidad de no tener servicio.
La posibilidad de que el foco de protesta gremial contra la licitación –hoy acotado sólo a Tamse– se extendiera a las otras dos prestatarias del sistema, tenía en vilo a las autoridades municipales.
Ese paso, que finalmente no se dio –al menos por ahora– no sólo hubiera amplificado la magnitud y el impacto de la protesta en sí. También hubiera implicado que se tensara más la cuerda con la Municipalidad, en un momento crucial, en el que ambas firmas están definiendo justamente su participación en la licitación convocada por el Ejecutivo.
Esa presencia no está asegurada porque las dos empresas mantienen un pie un juicio millonario contra la Municipalidad, a raíz de diferencias tarifarias no reconocidas por el Ejecutivo durante la gestión de del exintendente Luis Juez.
En la medianoche del martes pasado venció el plazo legal para realizar consultas sobre el proceso licitatorio.
Y hasta el 23 del corriente hay tiempo para comprar pliegos, a un costo de 200 mil pesos.
Hasta anoche el hermetismo era total: el municipio no dejó trascender nombres, ni listados de los interesados.
La apertura de sobres con las ofertas está programada para el 30 del corriente.
Fuente: Diario La Voz del Interior